Ebc
Viernes, 22 Marzo 2024 07:00
AL SOL QUE MAS
CALIENTA.
Tendemos a creer que somos el centro de las cosas aunque todos sabemos que es incierto y más en el caso del sol, cuando somos nosotros los que giramos velozmente a su alrededor.
Haremos esta vez un recorrido de orientación a través del sol sobre el cielo de Horcajada.
Para ello bastar, aunque sea mentalmente, situarse en una zona lo más alta posible. (Por ejemplo en la ermita de La Paz). Una vez situados allí, marcaremos estos puntos de interés.
El sol siempre sale por el Camino de Naharros, aunque en pleno invierno deberemos esperarlo por la Huerta de las Señoritas, dado que al hacer el recorrido más bajo, lo tapan los cerros.
Coincidiendo con el solsticio de invierno, cuando los días son más cortos, (sobre el 21 de Diciembre), el sol se esconde por una línea imaginaria creada entre el Cerro de San Bartolomé y el cauce del Gigüela, rio abajo.
Al llegar el solsticio de verano el día más largo, (alrededor del 22 de Junio) el astro rey se esconde justamente por el vértice del Camino de Huete, en las Raveras.
Son cosas que se producen delante de nosotros y a veces pasan desapercibidas.
El Solsticio de inverno se solía celebrar haciendo una Lista con los Mejores Deseos para el año entrante.
El de verano, se celebraba la Luz Suprema, que a partir de ese momento comenzaba a perder intensidad, en la (Noche de San Juan).
Saludos.
CALIENTA.
Tendemos a creer que somos el centro de las cosas aunque todos sabemos que es incierto y más en el caso del sol, cuando somos nosotros los que giramos velozmente a su alrededor.
Haremos esta vez un recorrido de orientación a través del sol sobre el cielo de Horcajada.
Para ello bastar, aunque sea mentalmente, situarse en una zona lo más alta posible. (Por ejemplo en la ermita de La Paz). Una vez situados allí, marcaremos estos puntos de interés.
El sol siempre sale por el Camino de Naharros, aunque en pleno invierno deberemos esperarlo por la Huerta de las Señoritas, dado que al hacer el recorrido más bajo, lo tapan los cerros.
Coincidiendo con el solsticio de invierno, cuando los días son más cortos, (sobre el 21 de Diciembre), el sol se esconde por una línea imaginaria creada entre el Cerro de San Bartolomé y el cauce del Gigüela, rio abajo.
Al llegar el solsticio de verano el día más largo, (alrededor del 22 de Junio) el astro rey se esconde justamente por el vértice del Camino de Huete, en las Raveras.
Son cosas que se producen delante de nosotros y a veces pasan desapercibidas.
El Solsticio de inverno se solía celebrar haciendo una Lista con los Mejores Deseos para el año entrante.
El de verano, se celebraba la Luz Suprema, que a partir de ese momento comenzaba a perder intensidad, en la (Noche de San Juan).
Saludos.
Fallecimiento
Viernes, 22 Marzo 2024 06:26
Ha fallecido Lucía la madre de José Miguel a la edad de 101 años.
Un abrazo fuerte para su hijo, nuera y toda su familia.
Descanse en paz.
Un abrazo fuerte para su hijo, nuera y toda su familia.
Descanse en paz.
Fallecimiento
Domingo, 17 Marzo 2024 16:02
Ha fallecido Francisca López Velazquez, hermana de nuestro querido vecino Vicente.
El más sentido pésame a Vicente y Angelines y toda su familia.
Un abrazo.
El más sentido pésame a Vicente y Angelines y toda su familia.
Un abrazo.
Ebc
Viernes, 15 Marzo 2024 08:20
Enclaves cercanos.
AMASATRIGO
Tan solo a unos kilómetros de Horcajada, dirección Tarancón, margen derecho,entre el desvío de Valparaiso y Olmedilla, podrás divisar un cerro que aparentemente pudiera pasar desapercibido.
Sin embargo, es este un lugar cargado de historia y algunas leyendas que tiene por nombre Amasatrigo.
Pertenece al término de Campos del Paraiso y lo más destacable fue su Castillo del que prácticamente no quedan restos a la vista.
También se ubicó sobre este enclave, un convento del que si quedan restos en forma de ruina, pertenecientes a las Monjas de los Dominicos de Huete (Siglo XVII).
La subida al emplazamiento deberá hacerse a pie, debido a lo escarpado del recorrido. Podrás ver restos de cerámica y tejas, entre huellas realizadas por algún "buscatesoros".
Así pues,otro lugar de interés a nuestro alrededor.
Saludos.
AMASATRIGO
Tan solo a unos kilómetros de Horcajada, dirección Tarancón, margen derecho,entre el desvío de Valparaiso y Olmedilla, podrás divisar un cerro que aparentemente pudiera pasar desapercibido.
Sin embargo, es este un lugar cargado de historia y algunas leyendas que tiene por nombre Amasatrigo.
Pertenece al término de Campos del Paraiso y lo más destacable fue su Castillo del que prácticamente no quedan restos a la vista.
También se ubicó sobre este enclave, un convento del que si quedan restos en forma de ruina, pertenecientes a las Monjas de los Dominicos de Huete (Siglo XVII).
La subida al emplazamiento deberá hacerse a pie, debido a lo escarpado del recorrido. Podrás ver restos de cerámica y tejas, entre huellas realizadas por algún "buscatesoros".
Así pues,otro lugar de interés a nuestro alrededor.
Saludos.
Ebc
Viernes, 08 Marzo 2024 10:19
EL ALBOROQUE
Actualmente por esta zona, el Alboroque es una actividad poco habitual, sin embargo se realizó a menudo en Horcajada hasta finales de los años sesenta.
Este bonito vocablo se refiere a la celebración de una fiesta/ágape que se celebraba tras un acontecimiento especial. Se trataba de comer y sobre todo beber de manera especial.
Fue muy corriente realizar el Alboroque tras una venta o compra de cualquier tipo.
Ejemplo: "La semana que viene vamos a celebrar el Alboroque por la compra que te hice de la Rocha de la Manezuela".
En algunos lugares de España este tipo de agasajos, tenía un significado distinto, que se realizaban tras el fallecimiento y entierro de algún familiar, como comida de agradecimiento y asistencia.
Da pena la práctica desaparición de esta actividad y palabra en una sociedad como la actual, mucho más acostumbrada a esto sin necesidad de celebrar nada y fría a la hora de comprar o vender.
Frase de entonces: "Prepara pronto el Alboroque, ahora que tienes los cuartos frescos"
Saludos.
Actualmente por esta zona, el Alboroque es una actividad poco habitual, sin embargo se realizó a menudo en Horcajada hasta finales de los años sesenta.
Este bonito vocablo se refiere a la celebración de una fiesta/ágape que se celebraba tras un acontecimiento especial. Se trataba de comer y sobre todo beber de manera especial.
Fue muy corriente realizar el Alboroque tras una venta o compra de cualquier tipo.
Ejemplo: "La semana que viene vamos a celebrar el Alboroque por la compra que te hice de la Rocha de la Manezuela".
En algunos lugares de España este tipo de agasajos, tenía un significado distinto, que se realizaban tras el fallecimiento y entierro de algún familiar, como comida de agradecimiento y asistencia.
Da pena la práctica desaparición de esta actividad y palabra en una sociedad como la actual, mucho más acostumbrada a esto sin necesidad de celebrar nada y fría a la hora de comprar o vender.
Frase de entonces: "Prepara pronto el Alboroque, ahora que tienes los cuartos frescos"
Saludos.
Ebc
Viernes, 01 Marzo 2024 09:34
Apellidos de Horcajada.
-NÚÑEZ-
Derivado de Nuño, nombre muy común en la Edad Media.
Existen ramas de Núñez en Baleares, Castilla, León, Galicia, Asturias y La Rioja entre otras.
Uno de los linajes principales lleva en su Escudo de Armas: En un campo de Azur (azul), una Flor de Lis (lirio) de Oro, puesta en abismo y cantonada con cuatro estrellas de Oro.
Juan Núñez de Visallán, fue aguacil mayor de Castilla y privado del rey Enrique II (1369-1379). Luchó contra los moros en la Reconquista ocupando importantes cargos.
Según las figuras de su rodela significa: Justicia, Piedad, Lealtad, Corazón generoso y valeroso. También condición de Héroe.
Como curiosidad decir que en España Hay censados con el apellido Núñez cerca de 90.000 personas y que ocupa el número 41 dentro de todos los apellidos españoles.
Saludos.
-NÚÑEZ-
Derivado de Nuño, nombre muy común en la Edad Media.
Existen ramas de Núñez en Baleares, Castilla, León, Galicia, Asturias y La Rioja entre otras.
Uno de los linajes principales lleva en su Escudo de Armas: En un campo de Azur (azul), una Flor de Lis (lirio) de Oro, puesta en abismo y cantonada con cuatro estrellas de Oro.
Juan Núñez de Visallán, fue aguacil mayor de Castilla y privado del rey Enrique II (1369-1379). Luchó contra los moros en la Reconquista ocupando importantes cargos.
Según las figuras de su rodela significa: Justicia, Piedad, Lealtad, Corazón generoso y valeroso. También condición de Héroe.
Como curiosidad decir que en España Hay censados con el apellido Núñez cerca de 90.000 personas y que ocupa el número 41 dentro de todos los apellidos españoles.
Saludos.
Fallecimiento de José
Jueves, 29 Febrero 2024 09:54
Es con mucha tristeza que nos enteramos hoy, del fallecimiento de José. El más sentido pésame a Carmen y a sus hijos.
Asunción Jiménez Laval y familiares.
Asunción Jiménez Laval y familiares.
LLUVIAS
Miércoles, 28 Febrero 2024 18:00
GRACIAS ELISEO. SALUDOS
Fallecimiento
Miércoles, 28 Febrero 2024 11:12
A fallecido José Abril cano.
DEP
Nuestro pésame a su mujer, hijos y familia.
DEP
Nuestro pésame a su mujer, hijos y familia.
Ebc.
Martes, 27 Febrero 2024 19:40
No, es solo local, para nosotros.
Yo no dispongo de equipos homologados ni de contacto con AEMET. Donde por cierto hay que entregar los datos diariamente.
En cuaquier caso te puedes te puedes fiar con un mínimo de error porque suelo ser bastante metódico y escrupulosicon los datos que tomo con dos pluviómetros colocados en mi patio.
Saludos.
Yo no dispongo de equipos homologados ni de contacto con AEMET. Donde por cierto hay que entregar los datos diariamente.
En cuaquier caso te puedes te puedes fiar con un mínimo de error porque suelo ser bastante metódico y escrupulosicon los datos que tomo con dos pluviómetros colocados en mi patio.
Saludos.