Maria
Martes, 20 Septiembre 2022 10:24
Departe de los hijos de Filo dar las gracias a todo el pueblo de horcajada por tanto cariño
fallecimiento de Filo
Martes, 20 Septiembre 2022 10:07
Es con mucha tristeza que me entero desde Francia del fallecimiento de mi amiga Filo.
El más sentido pésame a sus jijos y familia.
Asunción Jiménez Laval.
El más sentido pésame a sus jijos y familia.
Asunción Jiménez Laval.
Fallecimiento
Martes, 20 Septiembre 2022 08:08
Nos acabamos de enterar del fallecimiento de Filo.
Un abrazo a toda su familia.
Descanse en Paz.
Un abrazo a toda su familia.
Descanse en Paz.
Ebc
Domingo, 18 Septiembre 2022 17:19
EL QUITAMERINEDAS
Muchos de los que seguís estas cosas, veréis de vez en cuando o recordaréis esta flor de pétalos morados parecida al azafrán.
Era muy corriente que naciera en las eras al comenzar el otoño, una vez pasados los trámites de la trilla.
No se debe confundir con el verdadero azafrán que tiene los pétalos más alargados y la mata verde.
Estas flores a partir de estas alturas del año, las podréis ver en diversas partes del territorio de Horcajada, (por ejemplo un lugar donde no fallan es en lo alto del Camino Huete y en la Muela Cabañas.
Las flores así como sus semillas del Quitameriendas son tóxicas al ser ingeridas, sin embargo en sus dosis justas se han venido utilizando en la medicina natural para curar la gota.
En cualquier caso os aseguro que esta bonita y curiosa flor, si os encontráis con ellas, no os pasará desapercibida.
Saludos
Muchos de los que seguís estas cosas, veréis de vez en cuando o recordaréis esta flor de pétalos morados parecida al azafrán.
Era muy corriente que naciera en las eras al comenzar el otoño, una vez pasados los trámites de la trilla.
No se debe confundir con el verdadero azafrán que tiene los pétalos más alargados y la mata verde.
Estas flores a partir de estas alturas del año, las podréis ver en diversas partes del territorio de Horcajada, (por ejemplo un lugar donde no fallan es en lo alto del Camino Huete y en la Muela Cabañas.
Las flores así como sus semillas del Quitameriendas son tóxicas al ser ingeridas, sin embargo en sus dosis justas se han venido utilizando en la medicina natural para curar la gota.
En cualquier caso os aseguro que esta bonita y curiosa flor, si os encontráis con ellas, no os pasará desapercibida.
Saludos
Ebc
Jueves, 08 Septiembre 2022 06:47
Gracias a ti Nieves por seguir estas cosas.
Es un apellido muy interesante, además los Montes de Oca están cerquita de Orbañanos, mi otro pueblo donde nací.
Saludos
Es un apellido muy interesante, además los Montes de Oca están cerquita de Orbañanos, mi otro pueblo donde nací.
Saludos
Nieves
Miércoles, 07 Septiembre 2022 22:20
Muchas gracias Eliseo por la gran explicación de ese segundo apellido que me honra.
Ebc
Miércoles, 07 Septiembre 2022 11:38
N-100 APELLIDOS DE HORCAJADA.
ALCOCER
Se trata de un apellido castellano procedente de los Montes de Oca (Burgos). Su tronco arranca del infante Sancho Sanchez de Alcocer. Su hermano acompañó al Cid Campeador durante la conquista de Valencia.
Varias villas llevan la denominación de Alcocer en las provincias de Burgos Guadalajara, Alicante y Badajoz, concedidos por los correspondientes monarcas durante la conquista a los musulmanes.
Las armas de uno de sus linajes son: En un Campo de Plata, un Aguila de Sable (negra) partido de Sinople (verde) con una banda de oro. Dentro de la pieza de armadura dos Bocas de Dragón de gules (rojo) y acompañado de dos Estrellas de Oro.
Es interpretado como: heroicidad,dominio, nobleza, prosperidad custodia, alerta, felicidad y grandeza.
Saludos.
ALCOCER
Se trata de un apellido castellano procedente de los Montes de Oca (Burgos). Su tronco arranca del infante Sancho Sanchez de Alcocer. Su hermano acompañó al Cid Campeador durante la conquista de Valencia.
Varias villas llevan la denominación de Alcocer en las provincias de Burgos Guadalajara, Alicante y Badajoz, concedidos por los correspondientes monarcas durante la conquista a los musulmanes.
Las armas de uno de sus linajes son: En un Campo de Plata, un Aguila de Sable (negra) partido de Sinople (verde) con una banda de oro. Dentro de la pieza de armadura dos Bocas de Dragón de gules (rojo) y acompañado de dos Estrellas de Oro.
Es interpretado como: heroicidad,dominio, nobleza, prosperidad custodia, alerta, felicidad y grandeza.
Saludos.
loteria
Lunes, 05 Septiembre 2022 17:41
gracias por la informacion
Ebc
Miércoles, 31 Agosto 2022 11:20
Pueblos abandonados de nuestra zona.
CABREJAS
Subiendo el puerto del mismo nombre camino de Cuenca se encuentra el despoblado de Cabrejas perteneciente a Abia de la Obispalía.
En la actualidad tan la Capilla de Santa Quiteria entre la antiguas ruinas y naves agrícolas dan un aspecto sombrío de este pueblo abandonado.
Pascual Madoz en su catálogo de 1855 sobre la desamortización escribió: "Cabrejas tiene 13 casas, una capilla servida por un cura que ejerce por oposición, una céntrica fuente con pilón, 1200 fanegas de tierra, seis yuntas de mulas y 3 vacas. Cabras, ovejas y la recolección de trigo, centeno y avena son sus medios de vida. Los lobos y los zorros hacen bastante daño".
Saludos
CABREJAS
Subiendo el puerto del mismo nombre camino de Cuenca se encuentra el despoblado de Cabrejas perteneciente a Abia de la Obispalía.
En la actualidad tan la Capilla de Santa Quiteria entre la antiguas ruinas y naves agrícolas dan un aspecto sombrío de este pueblo abandonado.
Pascual Madoz en su catálogo de 1855 sobre la desamortización escribió: "Cabrejas tiene 13 casas, una capilla servida por un cura que ejerce por oposición, una céntrica fuente con pilón, 1200 fanegas de tierra, seis yuntas de mulas y 3 vacas. Cabras, ovejas y la recolección de trigo, centeno y avena son sus medios de vida. Los lobos y los zorros hacen bastante daño".
Saludos
Lotería
Martes, 30 Agosto 2022 20:24
El número que se ha jugado siempre en la iglesia se vende en Canieves a 20€ el décimo y el número de la hermandad de la virgen se vende en los dos bares y son 22€ el décimo.