Ebc
Miércoles, 02 Noviembre 2022 13:04
N-110 ABEJAS Y AVISPAS.
Estamos en la Alcarria y como todos sabemos esta es tierra de abejas y miel.
En Horcajada y pueblos limítrofes hay gente que se dedica a la cultura milenaria de la apicultura y los productos derivados de ella.
En cuanto a las avispas, nada o poco tienen que ver con lo anterior, exceptuando las polinizaciones. No debemos olvidar que, sin insectos simplemente no habría vida.
Existen por aquí o al menos son las más conocidas, estos tipos de avispa, sin entrar demasiado en materia: La común, la de tierra y la alfarería, aunque también se suelen ver avispillas y avispones. (Se cree que en el mundo existen cerca de mil clases catalogadas).
Llegados a este punto, me gustaría aclarar una cuestión que a veces se presta a debate y que la mayoría de ellas no queda suficientemente clara: Las abejas, pican, pierden el aguijón y mueren. La avispas, pican y muerden con sus potentes mandíbulas muchas veces sucias, pero ni pierden el aguijón ni mueren.
Ojo: Las alergias a las picaduras de ambos insectos a veces pudieran ser graves y en caso necesario deberá tratarlas un médico.
Saludos.
Estamos en la Alcarria y como todos sabemos esta es tierra de abejas y miel.
En Horcajada y pueblos limítrofes hay gente que se dedica a la cultura milenaria de la apicultura y los productos derivados de ella.
En cuanto a las avispas, nada o poco tienen que ver con lo anterior, exceptuando las polinizaciones. No debemos olvidar que, sin insectos simplemente no habría vida.
Existen por aquí o al menos son las más conocidas, estos tipos de avispa, sin entrar demasiado en materia: La común, la de tierra y la alfarería, aunque también se suelen ver avispillas y avispones. (Se cree que en el mundo existen cerca de mil clases catalogadas).
Llegados a este punto, me gustaría aclarar una cuestión que a veces se presta a debate y que la mayoría de ellas no queda suficientemente clara: Las abejas, pican, pierden el aguijón y mueren. La avispas, pican y muerden con sus potentes mandíbulas muchas veces sucias, pero ni pierden el aguijón ni mueren.
Ojo: Las alergias a las picaduras de ambos insectos a veces pudieran ser graves y en caso necesario deberá tratarlas un médico.
Saludos.
Ebc
Viernes, 28 Octubre 2022 09:25
N.109 Aves de Horcajada.
EL JILGUERO
Pequeña ave de entorno a veinticinco gramos de peso y de diez a quince centímetros de largo. Pone de cuatro a seis huevos moteados con garabatos.
El cántico del Jilguero es alegre, muy especial cuando le ronda el celo.
Le gusta picotear el Diente de León y sobre todo los cardos, de los que extrae las semillas con suma delicadeza.
Pese a ser una avecilla migrante, los coloridos Jilgueros que vemos por aquí nos acompañan también en invierno, reuniéndose en grupos hasta de treinta ejemplares o más.
Les encantan las cercanías del pueblo donde parece sentirse protegido, pudiendo fácilmente encontrarte con su nido que no deberás tocar. En cualquier parra o arbusto de tu patio podrías verlo asentarse.
Esconden muy bien los nidos, pero se delatan cuando tienen crías al estar todo el día trayéndoles comida.
En el otoño, una vez caen las hojas, te puedes sorprender que han criado cerquita de ti y no te has dado ni cuenta.
Saludos.
EL JILGUERO
Pequeña ave de entorno a veinticinco gramos de peso y de diez a quince centímetros de largo. Pone de cuatro a seis huevos moteados con garabatos.
El cántico del Jilguero es alegre, muy especial cuando le ronda el celo.
Le gusta picotear el Diente de León y sobre todo los cardos, de los que extrae las semillas con suma delicadeza.
Pese a ser una avecilla migrante, los coloridos Jilgueros que vemos por aquí nos acompañan también en invierno, reuniéndose en grupos hasta de treinta ejemplares o más.
Les encantan las cercanías del pueblo donde parece sentirse protegido, pudiendo fácilmente encontrarte con su nido que no deberás tocar. En cualquier parra o arbusto de tu patio podrías verlo asentarse.
Esconden muy bien los nidos, pero se delatan cuando tienen crías al estar todo el día trayéndoles comida.
En el otoño, una vez caen las hojas, te puedes sorprender que han criado cerquita de ti y no te has dado ni cuenta.
Saludos.
Ebc
Lunes, 24 Octubre 2022 11:32
Según me comunica Yolanda, en el antiguo Cuartel cerca de la puerta principal existe otro reloj de sol, con lo que ya tendríamos cuatro localizados.
Machas gracias
Saludos
Machas gracias
Saludos
Ebc
Domingo, 23 Octubre 2022 16:52
RELOJES DE SOL
Se utilizaron los relojes de sol, de remoto origen, para medir el paso del tiempo a través de una escala marcada en paredes o superficies planas dando así una orientación muy aproximada al horario diurno.(Si había sol claro).
Aparte de alguno particular que pueda haber en los patios interiores de alguna casa, son tres los públicos que se conocen en Horcajada. Los tres están realizados sobre piedra de sillería.
Dos de ellos se encuentran en la Iglesia: uno a media altura sobre la fachada principal, a la derecha del pórtico, el otro en la fachada de la calle Empedrada, en un sillar de esquina, junto al ailanto,frente a Canieves.
El tercero se encuentra en la cara sur del antiguo cuartel en la N-400.
Que bonito sería ver restauradas estas antiquisimas e interesantes reliquias.
Saludos
Se utilizaron los relojes de sol, de remoto origen, para medir el paso del tiempo a través de una escala marcada en paredes o superficies planas dando así una orientación muy aproximada al horario diurno.(Si había sol claro).
Aparte de alguno particular que pueda haber en los patios interiores de alguna casa, son tres los públicos que se conocen en Horcajada. Los tres están realizados sobre piedra de sillería.
Dos de ellos se encuentran en la Iglesia: uno a media altura sobre la fachada principal, a la derecha del pórtico, el otro en la fachada de la calle Empedrada, en un sillar de esquina, junto al ailanto,frente a Canieves.
El tercero se encuentra en la cara sur del antiguo cuartel en la N-400.
Que bonito sería ver restauradas estas antiquisimas e interesantes reliquias.
Saludos
Ebc
Martes, 18 Octubre 2022 17:51
EL MATACANDIL
Es otra de las plantas que se crían en Horcajada y que no pasa desapercibida. Baja, de tallo alargado, flores moradas pequeñas y apiñadas, te la puedes encontrar en cualquier linde u olivar, incluidas las eras o alguna pared ruinosa.
Es conocida como "Flor de Semana Santa o Nazareno" porque florece en esta parte del año. Con la flor del Matacandil se pintaban y decoraban los huevos de pascua para los niños en nuestro pueblo.
Se podría cultivar en tiestos, enterrando sus bulbos hasta mediados de enero y no regándola demasiado.
Otros nombres curiosos del Matacandil: Ajo perro, cebolla de lagarto, clavos de Dios, hierba del querer, jacintos silvestres, mata de azulete, pajaritos, penitentes, y panecillos de Nuestro Señor.
Saludos.
Es otra de las plantas que se crían en Horcajada y que no pasa desapercibida. Baja, de tallo alargado, flores moradas pequeñas y apiñadas, te la puedes encontrar en cualquier linde u olivar, incluidas las eras o alguna pared ruinosa.
Es conocida como "Flor de Semana Santa o Nazareno" porque florece en esta parte del año. Con la flor del Matacandil se pintaban y decoraban los huevos de pascua para los niños en nuestro pueblo.
Se podría cultivar en tiestos, enterrando sus bulbos hasta mediados de enero y no regándola demasiado.
Otros nombres curiosos del Matacandil: Ajo perro, cebolla de lagarto, clavos de Dios, hierba del querer, jacintos silvestres, mata de azulete, pajaritos, penitentes, y panecillos de Nuestro Señor.
Saludos.
Ebc
Jueves, 13 Octubre 2022 15:23
N-106. Apellidos de Horcajada.
DE LA CRUZ
Apellido castellano muy extendido por toda la Península, Baleares y Canarias.
En España los apellidos Cruz o De La Cruz, se han asociado a quienes llevaban, fabricaban o vendían cruces cristianas.
Su escudo de hidalguía está formado por: En un Campo de Oro, una Cruz de Gules(rojo, debajo una Cabeza de Serpiente de Sinople (verde), en su bordura de Gules ocho Estrellas de cinco puntas en Oro Él linaje es interpretado como: Protección, favor y recompensa.
La serpiente simboliza: Prudencia y exponer la cabeza, así como defender la religión y la verdad.
Saludos
DE LA CRUZ
Apellido castellano muy extendido por toda la Península, Baleares y Canarias.
En España los apellidos Cruz o De La Cruz, se han asociado a quienes llevaban, fabricaban o vendían cruces cristianas.
Su escudo de hidalguía está formado por: En un Campo de Oro, una Cruz de Gules(rojo, debajo una Cabeza de Serpiente de Sinople (verde), en su bordura de Gules ocho Estrellas de cinco puntas en Oro Él linaje es interpretado como: Protección, favor y recompensa.
La serpiente simboliza: Prudencia y exponer la cabeza, así como defender la religión y la verdad.
Saludos
Ebc
Domingo, 09 Octubre 2022 09:59
AVES DE HORCAJADA.
Comenzaremos a asomarnos a ese mundo fascinante de las aves.
Por fortuna en nuestro pueblo existe una horquilla enorme de aves de todo tipo solamente deberemos observar el campo,los alrededores del pueblo e incluso el medio urbano para darnos cuenta de ello.
Personalmente no he tenido la suerte de ver en nuestro término ninguna avutarda(el ave más grande junto con el buitre negro de España), pero si pude ver a tan solo unos kilómetros, en la vega de Valparaiso tres hermosos ejemplares.
Comenzaré la serie por las avecillas más pequeñas, estando seguro de dejarme alguna que si os apetece podéis recordarme para poner sus características.
El mundo de las aves es extraordinario y muchas veces teniéndolas muy cerquita, no disfrutamos de ellas lo suficiente.
Periódicamente las
sacaré a la palestra.
Como os decía, el repertorio de aves de Horcajada, tanto de las que están con nosotros todo el año, como las que nos visitan es una auténtica maravilla.
Saludos.
Comenzaremos a asomarnos a ese mundo fascinante de las aves.
Por fortuna en nuestro pueblo existe una horquilla enorme de aves de todo tipo solamente deberemos observar el campo,los alrededores del pueblo e incluso el medio urbano para darnos cuenta de ello.
Personalmente no he tenido la suerte de ver en nuestro término ninguna avutarda(el ave más grande junto con el buitre negro de España), pero si pude ver a tan solo unos kilómetros, en la vega de Valparaiso tres hermosos ejemplares.
Comenzaré la serie por las avecillas más pequeñas, estando seguro de dejarme alguna que si os apetece podéis recordarme para poner sus características.
El mundo de las aves es extraordinario y muchas veces teniéndolas muy cerquita, no disfrutamos de ellas lo suficiente.
Periódicamente las
sacaré a la palestra.
Como os decía, el repertorio de aves de Horcajada, tanto de las que están con nosotros todo el año, como las que nos visitan es una auténtica maravilla.
Saludos.
Ebc
Martes, 04 Octubre 2022 09:33
N-104. LAS MAQUILAS DE LOS MOLINOS.
Vimos tiempo atrás que en Horcajada de
la Torre existieron cuatro molinos de harina y uno de aceite.
Nos centraremos esta vez en la forma de pago a los molineros, que era utilizada en toda España y en especial en nuestro pueblo.
Para satisfacer el trabajo de los molineros, se pagaba con dinero, se canjeaban productos, se hacía a través del trueque o por medio de las maquilas.
La Maquila era una de las más comunes, con ella los molineros se quedaban con una parte del producto molido.
El refranero español y manchego es pródigo en refranes que hacen referencia a los molinos. Por ejemplo en el Quijote se puede leer este: "Boca sin muelas es como molino sin piedra"
Otros: " Mal año para el molinero, bueno para el burro" o " Con las maquilas casa el molinero a las hijas" o " Pide su agua todo molino y todo molinero pide su vino"
Saludos.
Vimos tiempo atrás que en Horcajada de
la Torre existieron cuatro molinos de harina y uno de aceite.
Nos centraremos esta vez en la forma de pago a los molineros, que era utilizada en toda España y en especial en nuestro pueblo.
Para satisfacer el trabajo de los molineros, se pagaba con dinero, se canjeaban productos, se hacía a través del trueque o por medio de las maquilas.
La Maquila era una de las más comunes, con ella los molineros se quedaban con una parte del producto molido.
El refranero español y manchego es pródigo en refranes que hacen referencia a los molinos. Por ejemplo en el Quijote se puede leer este: "Boca sin muelas es como molino sin piedra"
Otros: " Mal año para el molinero, bueno para el burro" o " Con las maquilas casa el molinero a las hijas" o " Pide su agua todo molino y todo molinero pide su vino"
Saludos.
Ebc
Miércoles, 28 Septiembre 2022 08:46
Pueblos vecinos
NAHARROS
La primera localidad que nos encontramos al salir de Horcajada camino de Cuenca es Naharros, que pertenece al mismo ayuntamiento.
De este pueblo vecino conviene destacar su coqueta iglesia, que aunque se ha reformado varias veces a través de los siglos conserva numerosos trazos del románico. Está dedicada a San Pedro apóstol, aunque el patrón de Naharros es Agustín de Canterbury.
En la sillería de la iglesia se pueden observar las marcas y flechas que hicieron los carteros durante su construcción.
Se tiene la certeza de que un pueblo Celtíbero se instaló en el Castro de Castillejo junto a esta localidad vecina, hasta la invasión romana.
Los árabes parecen los verdaderos artífices de este núcleo urbano. Tras la reconquista un clan de navarros e irlandeses se establecieron en él, de ahí podría derivarse su nombre de
(Navarros/Naharros).
Sitios destacados a visitar: El Cerro de Castillejo, la Casa del Moro y la Fuente del Caño.
Recientemente en esta localidad se filmaron escenas de "La Casa de Papel".
A cualquier persona que preguntes de ambos pueblos te
dirá, que siempre hubo muy buena sintonía entre ellos.
Sitos a consultar con buena información: Valle del Cigüela en Yutube y Telenaharros.
Saludos.
NAHARROS
La primera localidad que nos encontramos al salir de Horcajada camino de Cuenca es Naharros, que pertenece al mismo ayuntamiento.
De este pueblo vecino conviene destacar su coqueta iglesia, que aunque se ha reformado varias veces a través de los siglos conserva numerosos trazos del románico. Está dedicada a San Pedro apóstol, aunque el patrón de Naharros es Agustín de Canterbury.
En la sillería de la iglesia se pueden observar las marcas y flechas que hicieron los carteros durante su construcción.
Se tiene la certeza de que un pueblo Celtíbero se instaló en el Castro de Castillejo junto a esta localidad vecina, hasta la invasión romana.
Los árabes parecen los verdaderos artífices de este núcleo urbano. Tras la reconquista un clan de navarros e irlandeses se establecieron en él, de ahí podría derivarse su nombre de
(Navarros/Naharros).
Sitios destacados a visitar: El Cerro de Castillejo, la Casa del Moro y la Fuente del Caño.
Recientemente en esta localidad se filmaron escenas de "La Casa de Papel".
A cualquier persona que preguntes de ambos pueblos te
dirá, que siempre hubo muy buena sintonía entre ellos.
Sitos a consultar con buena información: Valle del Cigüela en Yutube y Telenaharros.
Saludos.
Ebc.
Viernes, 23 Septiembre 2022 11:03
NOTICIAS DE NUESTRA ZONA-AÑO 1959
-El 29 de abril se estrella un avión en el cerro del Telégrafo de la sierra conquense, junto a Valdemeca. Hubo 28 víctimas.
-Se rueda en la Cuesta de la Bolita de Tarancón la película "Luna de Miel",9 con Antonio el bailarín como protagonista.
-En Julio comienzan en Toledo y las otras provincias manchegas grandes maniobras militares conocidas como Operación Dulcinea.
-Durante este año se sufrió una fuerte recesión económica que en definitiva afectaría a los manchegos de forma particular.
Saludos.
-El 29 de abril se estrella un avión en el cerro del Telégrafo de la sierra conquense, junto a Valdemeca. Hubo 28 víctimas.
-Se rueda en la Cuesta de la Bolita de Tarancón la película "Luna de Miel",9 con Antonio el bailarín como protagonista.
-En Julio comienzan en Toledo y las otras provincias manchegas grandes maniobras militares conocidas como Operación Dulcinea.
-Durante este año se sufrió una fuerte recesión económica que en definitiva afectaría a los manchegos de forma particular.
Saludos.