Ebc
Martes, 24 Diciembre 2024 08:42
Mis mejores deseos para las horcajadeñas/os,también para quienes visitan esta página.
Os deseo una feliz Navidad y que durante el año 2025 la luz domine a las sombras.
Saludos.
Os deseo una feliz Navidad y que durante el año 2025 la luz domine a las sombras.
Saludos.
Servicio de Bomberos
Lunes, 23 Diciembre 2024 12:43
El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Los Bomberos Municipales de Cuenca también atenderán, Pineda y Torrejoncillo.
Ojalá no tengamos que llamarlos nunca.
Un saludo.
Ojalá no tengamos que llamarlos nunca.
Un saludo.
Ebc
Jueves, 19 Diciembre 2024 09:47
Datos del diccionario de Pascual Madoz (1955-(Isabel II).
Los bienes en forma de catálogo aquí resumido, enumeran el estado de Horcajada de la Torre como:
Vecindad con Ayuntamiento de la diócesis de Cuenca a 6 leguas, partido de Huete a 3 leguas, audiencia de Albacete a 21 leguas y ciudad grande Madrid a 18 leguas.
Formado sobre una colina de pequeña altura con cerros elevados entre la unión de dos valles y muchos manantiales.
Su clima es templado, los vientos de N y S.
Son las enfermedades más corrientes, calenturas intermitentes.
Tiene 140 casas, las calles son poco cómodas y a la escuela asisten 40 niños.
Los terrenos son de mediana calidad, que se riegan con agua del "Liguela"- Ciguela. Iglesia consagrada a san Pedro Apóstol y ermita a la Virgen de los Remedios.
Viñedos, olivos y algunos frutales, plantas medicinales como el Malvavisco y Regaliz.
Puente de sillería, industria agrícola y pastoreo. Tiene cuatro molinos de harina y uno de aceite. Cazan, pescan peces y cangrejos.
En la Guerra de la Independencia se sufrió mucho y esto contribuyó a la disminución del vecindario...
Info: Javier Almena.
Saludos.
Los bienes en forma de catálogo aquí resumido, enumeran el estado de Horcajada de la Torre como:
Vecindad con Ayuntamiento de la diócesis de Cuenca a 6 leguas, partido de Huete a 3 leguas, audiencia de Albacete a 21 leguas y ciudad grande Madrid a 18 leguas.
Formado sobre una colina de pequeña altura con cerros elevados entre la unión de dos valles y muchos manantiales.
Su clima es templado, los vientos de N y S.
Son las enfermedades más corrientes, calenturas intermitentes.
Tiene 140 casas, las calles son poco cómodas y a la escuela asisten 40 niños.
Los terrenos son de mediana calidad, que se riegan con agua del "Liguela"- Ciguela. Iglesia consagrada a san Pedro Apóstol y ermita a la Virgen de los Remedios.
Viñedos, olivos y algunos frutales, plantas medicinales como el Malvavisco y Regaliz.
Puente de sillería, industria agrícola y pastoreo. Tiene cuatro molinos de harina y uno de aceite. Cazan, pescan peces y cangrejos.
En la Guerra de la Independencia se sufrió mucho y esto contribuyó a la disminución del vecindario...
Info: Javier Almena.
Saludos.
Ebc
Jueves, 12 Diciembre 2024 08:13
ALADIERNO (Falsa Maraña).
Se trata de un arbusto, a veces árbol de pequeño tamaño que no suele pasar de los tres metros de alto, siendo los normal por aquí encontrarlo más pequeño.
Tiene la hoja perenne y quien no esté acostumbrado a pasear por las laderas puede confundirlo con las marañas. Se agarra a los suelos pedregosos incluso creciendo entre grietas de piedras.
Es muy resistente a las sequías aunque sean continuadas, sus flores producen un olor característico y bueno.
Los frutos, unas bayas rojizas o violetas, se usaron en medicina natural como cicatrizante, antiinflamatorio y antibacteriano.
Se cría en toda la zona mediterránea, siendo común en La Alcarria, nuestro pueblo y alrededores.
Como la mayoría de estas especies al Aladierno se le conoce con diversos nombres como: Aladirna, Árbol de la medicina, Carrasquilla, Nevadilla, Tiñitas y Palo Durico.
Saludos
(Info: G. Serrano)
Se trata de un arbusto, a veces árbol de pequeño tamaño que no suele pasar de los tres metros de alto, siendo los normal por aquí encontrarlo más pequeño.
Tiene la hoja perenne y quien no esté acostumbrado a pasear por las laderas puede confundirlo con las marañas. Se agarra a los suelos pedregosos incluso creciendo entre grietas de piedras.
Es muy resistente a las sequías aunque sean continuadas, sus flores producen un olor característico y bueno.
Los frutos, unas bayas rojizas o violetas, se usaron en medicina natural como cicatrizante, antiinflamatorio y antibacteriano.
Se cría en toda la zona mediterránea, siendo común en La Alcarria, nuestro pueblo y alrededores.
Como la mayoría de estas especies al Aladierno se le conoce con diversos nombres como: Aladirna, Árbol de la medicina, Carrasquilla, Nevadilla, Tiñitas y Palo Durico.
Saludos
(Info: G. Serrano)
Ebc
Jueves, 05 Diciembre 2024 19:07
Lugares con encanto.
*CHOZA REDONDA DE LAS RAVERAS*
Como en ocasiones he contado, el espacio horcajadeño de Las Raveras está comprendido entre los últimos cultivos de la zono noroeste, el Camino de Huete y el límite con Valparaiso.
Es una zona especial por diferentes motivos que se presta a incidir en ellos como es el caso que nos ocupa.
En el llano comprendido entre el Barranco de las Señoritas y el Camino de Huete existe una choza pastoril digna de ver y observar. Dicha choza, en un estado bueno de conservación adorna el paisaje ya de pos si especial, tupido de monte bajo, plagado de aromáticas, encinas y liquen.
El refugio esta construido por el método de piedra sobre piedra en seco, siendo su corona una especie de cúpula simple.
No conozco la edad de estas construcciones, pero abuen seguro que ha cumplido cientos de años.
El servicio que prestaron fue como refugio de pastores durante los días lluviosos y frios, lo mismo que para descansar durante las noches del estío que no se volvía al pueblo con el ganado.
Sin querer entrar en romanticismos te preguntas: ¿Cuantos casos y situaciones podrían contar las paredes de estas chozas como la de los llanos de Las Raveras.
Una maravilla.
Saludos.
*CHOZA REDONDA DE LAS RAVERAS*
Como en ocasiones he contado, el espacio horcajadeño de Las Raveras está comprendido entre los últimos cultivos de la zono noroeste, el Camino de Huete y el límite con Valparaiso.
Es una zona especial por diferentes motivos que se presta a incidir en ellos como es el caso que nos ocupa.
En el llano comprendido entre el Barranco de las Señoritas y el Camino de Huete existe una choza pastoril digna de ver y observar. Dicha choza, en un estado bueno de conservación adorna el paisaje ya de pos si especial, tupido de monte bajo, plagado de aromáticas, encinas y liquen.
El refugio esta construido por el método de piedra sobre piedra en seco, siendo su corona una especie de cúpula simple.
No conozco la edad de estas construcciones, pero abuen seguro que ha cumplido cientos de años.
El servicio que prestaron fue como refugio de pastores durante los días lluviosos y frios, lo mismo que para descansar durante las noches del estío que no se volvía al pueblo con el ganado.
Sin querer entrar en romanticismos te preguntas: ¿Cuantos casos y situaciones podrían contar las paredes de estas chozas como la de los llanos de Las Raveras.
Una maravilla.
Saludos.
Ebc
Jueves, 28 Noviembre 2024 11:36
Aves de Horcajada.
-EL HERRERILLO-
Precioso y colorido pajarillo que tenemos la suerte de tener en nuestro pueblo, pudiéndolo observar en la ribera de Cigüela y en el casco urbano.
Su alimentación se basa en larvas e insectos, tampoco hace ascos a los brotes.
Es muy curiosa la facilidad que tiene para golpear el carrizo de la ribera con el fin de encontrar toda clase de bichitos, que suele consumir sujetándolos con una pata mientras se mantiene sobre la otra.
Esta avecilla mide tan solo unos diez centímetros de largo y pesa de doce o quince gramos. Le fusta poblar la arboleda a excepción de los pinos, anida en huecos de árboles y muros donde pone hasta doce huevos.
Su colorido es especial, muy vistoso.
Ojo a estos dos datos comprobados por los ornitólogos:
-Una Familia de herrerillos puede consumir al año hasta 24 millones de insectos y larvas, siendo un azote para las plagas.
-No estaría demás poner un de esos nidos artificiales en tu patio o jardín, pues al herrerillo le gusta tomarlos para hacer el nido.
Saludos
-EL HERRERILLO-
Precioso y colorido pajarillo que tenemos la suerte de tener en nuestro pueblo, pudiéndolo observar en la ribera de Cigüela y en el casco urbano.
Su alimentación se basa en larvas e insectos, tampoco hace ascos a los brotes.
Es muy curiosa la facilidad que tiene para golpear el carrizo de la ribera con el fin de encontrar toda clase de bichitos, que suele consumir sujetándolos con una pata mientras se mantiene sobre la otra.
Esta avecilla mide tan solo unos diez centímetros de largo y pesa de doce o quince gramos. Le fusta poblar la arboleda a excepción de los pinos, anida en huecos de árboles y muros donde pone hasta doce huevos.
Su colorido es especial, muy vistoso.
Ojo a estos dos datos comprobados por los ornitólogos:
-Una Familia de herrerillos puede consumir al año hasta 24 millones de insectos y larvas, siendo un azote para las plagas.
-No estaría demás poner un de esos nidos artificiales en tu patio o jardín, pues al herrerillo le gusta tomarlos para hacer el nido.
Saludos
Ebc
Jueves, 21 Noviembre 2024 14:37
*JABALÍ*
Es el mamífero silvestre de mayor peso y envergadura a excepción de corzos y los ciervos que se empiezan a ver por aquí.
Desde mi punto de vista el "Gorrino Jabalí" como lo solemos denominar, es el animal mas salvaje y duro de los que pueblan estas tierras.
Es además muy numeroso debido sin duda a su alimentación rica en bayas, frutas, cereales, girasol, huevos y bellotas, tan favorable para este animal que como de casi todo.
Las hembras suelen parir entre tres y cinco crías por camada, que viven junto a su padre bastantes meses, al contrario que los machos que suelen hacer la guerra por su cuenta.
Les encanta revolcarse en el lodo de fuentes o charcos con el fin de desparasitarse y refrescarse.
Una controversia muy común en las conversaciones: El jabalí es rarísimo que ataque salvo si se ve acorralado, herido o defendiendo a sus crías, en ese caso si se pone violento.
Su proliferación excesiva produce daños a la agricultura y provoca accidentes en carreteras, por lo que obviamente hay que controlarlo a traves de acciones de caza selectiva.
Saludos.
Es el mamífero silvestre de mayor peso y envergadura a excepción de corzos y los ciervos que se empiezan a ver por aquí.
Desde mi punto de vista el "Gorrino Jabalí" como lo solemos denominar, es el animal mas salvaje y duro de los que pueblan estas tierras.
Es además muy numeroso debido sin duda a su alimentación rica en bayas, frutas, cereales, girasol, huevos y bellotas, tan favorable para este animal que como de casi todo.
Las hembras suelen parir entre tres y cinco crías por camada, que viven junto a su padre bastantes meses, al contrario que los machos que suelen hacer la guerra por su cuenta.
Les encanta revolcarse en el lodo de fuentes o charcos con el fin de desparasitarse y refrescarse.
Una controversia muy común en las conversaciones: El jabalí es rarísimo que ataque salvo si se ve acorralado, herido o defendiendo a sus crías, en ese caso si se pone violento.
Su proliferación excesiva produce daños a la agricultura y provoca accidentes en carreteras, por lo que obviamente hay que controlarlo a traves de acciones de caza selectiva.
Saludos.
Ebc
Viernes, 15 Noviembre 2024 10:22
Apellidos de Horcajada.
*PALOMAR*
Apellido de varias procedencias. La más común de ellas vendría de la villa aragonesa de Palomar de los Arroyos en Teruel.
Este linaje se extendió por Valencia, La Mancha, Andalucía y Murcia.
Escudo: En un campo de Azur (azul) , una Torre de Plata con cinco Almenas, cada una de ellas con una Paloma también de plata.
Según esta simbología de su escudo significa: Valor, intrepidez, socorrer a los oprimidos, serenidad, hermosura y realeza.
Su metal es el acero, su día el martes, su árbol el álamo y sus flores la violeta y el clavel.
Saludos
*PALOMAR*
Apellido de varias procedencias. La más común de ellas vendría de la villa aragonesa de Palomar de los Arroyos en Teruel.
Este linaje se extendió por Valencia, La Mancha, Andalucía y Murcia.
Escudo: En un campo de Azur (azul) , una Torre de Plata con cinco Almenas, cada una de ellas con una Paloma también de plata.
Según esta simbología de su escudo significa: Valor, intrepidez, socorrer a los oprimidos, serenidad, hermosura y realeza.
Su metal es el acero, su día el martes, su árbol el álamo y sus flores la violeta y el clavel.
Saludos
Ebc
Jueves, 07 Noviembre 2024 19:39
El Gran Pavón
Se trata de la mariposa de mayor tamaño que podemos ver en Horcajada, en España y en Europa, pudiendo llegar hasta 14 Cm. de envergadura.
No es fácil pero si se puede encontrar en el pueblo posada en una hiedra, seto o piedra incluso dentro del pueblo. Solo vuela de noche.
Las hembras producen un olor que atrae a los machos hasta 20 km. de distancia.
Sin embargo todo su esplendor lo tiene en el momento de ser oruga, puesto que de mariposa crecida, no come, solo se reproduce y su vida no suele pasarde una semana. Por eso la puedes observar como si estuviese disecada, sin ningún movimiento.
La prinera,vez que veas a la mariposa Gran Pavón, a buen aeguro que te impresionará, como ha sido mi caso
Posee cuatro ojos parecidos a los de los búhos para,asustar a sus depredadores.
Sin duda otra maravilla que podemos disfrutar de la naturaleza de nuestro pueblo.
Saludos.
Se trata de la mariposa de mayor tamaño que podemos ver en Horcajada, en España y en Europa, pudiendo llegar hasta 14 Cm. de envergadura.
No es fácil pero si se puede encontrar en el pueblo posada en una hiedra, seto o piedra incluso dentro del pueblo. Solo vuela de noche.
Las hembras producen un olor que atrae a los machos hasta 20 km. de distancia.
Sin embargo todo su esplendor lo tiene en el momento de ser oruga, puesto que de mariposa crecida, no come, solo se reproduce y su vida no suele pasarde una semana. Por eso la puedes observar como si estuviese disecada, sin ningún movimiento.
La prinera,vez que veas a la mariposa Gran Pavón, a buen aeguro que te impresionará, como ha sido mi caso
Posee cuatro ojos parecidos a los de los búhos para,asustar a sus depredadores.
Sin duda otra maravilla que podemos disfrutar de la naturaleza de nuestro pueblo.
Saludos.
Fallecimiento
Sábado, 02 Noviembre 2024 13:42
Nos acabamos de enterar del fallecimiento de nuestro vecino y amigo Isidoro Saiz.
Un abrazo fuerte a sus hermanos, sobrinos y demás familia por el duro golpe.
Descanse en paz.
Un abrazo fuerte a sus hermanos, sobrinos y demás familia por el duro golpe.
Descanse en paz.