Ebc
Jueves, 17 Abril 2025 09:00
Asociación de Mujeres de Horcajada San Pedro Apostol.
Desde junio de 2001 está en marcha esta asociación que fundaron Remedios Díaz-Angustias Martínez-Teodora Matas-Eulalia Martínez-Valentina de la Cruz-Delia Fraile- Bienvenida García-Francisca Bécquer-María Abril y Angelines Pastor.
Sus principales actividades son: Realización de talleres de vidrieras, alfombras, trajes regionales, gimnasia e informática, a veces subvencionadas por la Diputación o el Ayuntamiento.
Se empezó pagando una cuota de 500 pesetas (3 euros) por socia, más tarde se pasó a 5 y a 7 Euros y en 2012 a 10 E.
Actualmente son ciento y pico socias siendo la mayor Vicenta con 93 años y la menor tiene 16.
Tienen su red propia de contactos yun himno que idearon Rosamari, ademas anualmenterealizan una comida de hermandad.
Sobre todo destacan con la Fiesta de la Rosquilla, el jueves antes de fiestas dsndose así por inauguradas, actuando con mucho agrado y exito para los sistentes, regándolo todo con un zurra y sus famosas rosquillas que fabrican entre todas.
Todo el pueblo se siente muy orgulloso de sus actividades.
Muchs gracias pues, a todas por vuestea entrega y dedicación.
¡¡¡Esto si es hacer pueblo!!! Un abrazo
Saludos
Desde junio de 2001 está en marcha esta asociación que fundaron Remedios Díaz-Angustias Martínez-Teodora Matas-Eulalia Martínez-Valentina de la Cruz-Delia Fraile- Bienvenida García-Francisca Bécquer-María Abril y Angelines Pastor.
Sus principales actividades son: Realización de talleres de vidrieras, alfombras, trajes regionales, gimnasia e informática, a veces subvencionadas por la Diputación o el Ayuntamiento.
Se empezó pagando una cuota de 500 pesetas (3 euros) por socia, más tarde se pasó a 5 y a 7 Euros y en 2012 a 10 E.
Actualmente son ciento y pico socias siendo la mayor Vicenta con 93 años y la menor tiene 16.
Tienen su red propia de contactos yun himno que idearon Rosamari, ademas anualmenterealizan una comida de hermandad.
Sobre todo destacan con la Fiesta de la Rosquilla, el jueves antes de fiestas dsndose así por inauguradas, actuando con mucho agrado y exito para los sistentes, regándolo todo con un zurra y sus famosas rosquillas que fabrican entre todas.
Todo el pueblo se siente muy orgulloso de sus actividades.
Muchs gracias pues, a todas por vuestea entrega y dedicación.
¡¡¡Esto si es hacer pueblo!!! Un abrazo
Saludos
Ebc
Domingo, 13 Abril 2025 11:23
Sin prisa pero sin pausa vuelve la Semana Santa de nuevo.
-Es tiempo de ramos de olivo, de imágenes ocultas tras telas moradas, de procesiones, de silencios, de muerte y resureccion, de enrrama, de pelele.
-Tambien de lluvias y sol, de collejas, de genistas (aliagas) florecidas, de acabar con las malas hierbas, de campos de cebada reverdecidos, de estallido de la primavera en toda su expresión, de ver si han caido goteras, de limpiezas y arreglos, de perdices emparejadas.
-Además es,tiempo de paseos, de rencuentros, de tertulias, de ¿Cuando has venido y cuando te vas?, de tomar una cerveza con los de toda la vida, de hacer planes, de salir al corzo, de ver las primeras golondrinas.
-Tiempo en definitiva de disfrutar de la familia, amigos y de Horcajada.
Saludos.
-Es tiempo de ramos de olivo, de imágenes ocultas tras telas moradas, de procesiones, de silencios, de muerte y resureccion, de enrrama, de pelele.
-Tambien de lluvias y sol, de collejas, de genistas (aliagas) florecidas, de acabar con las malas hierbas, de campos de cebada reverdecidos, de estallido de la primavera en toda su expresión, de ver si han caido goteras, de limpiezas y arreglos, de perdices emparejadas.
-Además es,tiempo de paseos, de rencuentros, de tertulias, de ¿Cuando has venido y cuando te vas?, de tomar una cerveza con los de toda la vida, de hacer planes, de salir al corzo, de ver las primeras golondrinas.
-Tiempo en definitiva de disfrutar de la familia, amigos y de Horcajada.
Saludos.
Ebc
Jueves, 03 Abril 2025 09:57
Lugares con encanto
-LA CASA DE LAS RAVERAS-
Punto este emblemático en Horcajada de la Torre, con mucha historia tras de sí. Rara es la conversación aquí, referente a La Vereda donde no salga a relucir La Casa de Las Raveras.
Actualmente este lugar legendario y tradicional está en ruina, sin embargo se pueden observar los distintos espacios y usos a lo que estaba destinado.
La Casa se encuentra situada en el eje de la Cañada Real de Los Serranos que cruza nuestro término de norte a sur.
Tanto el edificio como el espacio circundante era regentado por un matrimonio y fue parada obligatoria para reponerse, tanto pastores como sus ganados trashumantes que subían y bajaban de la Sierra a la Mancha o viceversa.
Me encantaría ver por un agujero la cantidad de historias y anécdotas vividas en este sitio mítico rodeado de encinar, coscoja, abeto, robles y cantidad de aromáticas, durante el descanso de pastores, merinos, ganado lanar y caprino, incluso ganado bravo.
Cercano a las fuentes del Pocillo y del Prado del Rey es este en definitiva un lugar con mucho testimonio a sus espaldas que no deberíamos olvidar.
Saludos.
-LA CASA DE LAS RAVERAS-
Punto este emblemático en Horcajada de la Torre, con mucha historia tras de sí. Rara es la conversación aquí, referente a La Vereda donde no salga a relucir La Casa de Las Raveras.
Actualmente este lugar legendario y tradicional está en ruina, sin embargo se pueden observar los distintos espacios y usos a lo que estaba destinado.
La Casa se encuentra situada en el eje de la Cañada Real de Los Serranos que cruza nuestro término de norte a sur.
Tanto el edificio como el espacio circundante era regentado por un matrimonio y fue parada obligatoria para reponerse, tanto pastores como sus ganados trashumantes que subían y bajaban de la Sierra a la Mancha o viceversa.
Me encantaría ver por un agujero la cantidad de historias y anécdotas vividas en este sitio mítico rodeado de encinar, coscoja, abeto, robles y cantidad de aromáticas, durante el descanso de pastores, merinos, ganado lanar y caprino, incluso ganado bravo.
Cercano a las fuentes del Pocillo y del Prado del Rey es este en definitiva un lugar con mucho testimonio a sus espaldas que no deberíamos olvidar.
Saludos.
Ebc
Lunes, 31 Marzo 2025 08:57
-LLUVIAS-
Casi vencido el mes, comparto con vosotros estos datos.
La lluvia caída durante marzo ha sido de 212 L/m2. Se trata de la mayor cantidad recogida en un mes de marzo desde 1.996 que vengo realizando esta estadística.
En lo que levamos de año han caído 295 L/m2, casi lo mismo que durante todo un año de los que aquí consideramos muy seco.
Por cierto, ya canta "El Cuclillo", esto significa que tenemos la primavera aquí con todo su esplendor.
Saludos
Casi vencido el mes, comparto con vosotros estos datos.
La lluvia caída durante marzo ha sido de 212 L/m2. Se trata de la mayor cantidad recogida en un mes de marzo desde 1.996 que vengo realizando esta estadística.
En lo que levamos de año han caído 295 L/m2, casi lo mismo que durante todo un año de los que aquí consideramos muy seco.
Por cierto, ya canta "El Cuclillo", esto significa que tenemos la primavera aquí con todo su esplendor.
Saludos
Ebc
Jueves, 27 Marzo 2025 09:40
CARTA DE UN ESCRIBANO DE HORCAJADA, EN EL AÑO 1.809 (2 de 2)
...sigue.
"Expongo los méritos de haver servido a S.M. en el regimiento que V.E. creó, como también la vigilancia que tuve en los completos suministros que esta
villa hizo a las tropas del mando de V.E. en la subida y bajada de Cuenca, como bien le consta".
"Siempre he tenido a V.E. por padre y por lo mismo le suplico se sirva recomendar mi representación para su entero logro, acordándose que fui uno de los que asistí a V.E. cuando lo hirieron en la pasada guerra con la Francia".
"Dios guarde a V.E. muchos años".
Horcajada a Marzo de 1.809. A los pies de V.E.". Eustaquio Sánchez de Molina.
Retazos de historia de nuestro pueblo que aunque puedan parecer muy antiguos, sucedieron tan solo hace un puñado de generaciones atrás.
Inf: Gustavo Bécquer
Saludos.
...sigue.
"Expongo los méritos de haver servido a S.M. en el regimiento que V.E. creó, como también la vigilancia que tuve en los completos suministros que esta
villa hizo a las tropas del mando de V.E. en la subida y bajada de Cuenca, como bien le consta".
"Siempre he tenido a V.E. por padre y por lo mismo le suplico se sirva recomendar mi representación para su entero logro, acordándose que fui uno de los que asistí a V.E. cuando lo hirieron en la pasada guerra con la Francia".
"Dios guarde a V.E. muchos años".
Horcajada a Marzo de 1.809. A los pies de V.E.". Eustaquio Sánchez de Molina.
Retazos de historia de nuestro pueblo que aunque puedan parecer muy antiguos, sucedieron tan solo hace un puñado de generaciones atrás.
Inf: Gustavo Bécquer
Saludos.
Ebc
Jueves, 20 Marzo 2025 17:05
CARTA DE UN ESCRIBANO DE HORCAJADA AL DUQUE DEL INFANTADO EN EL AÑO 1.809. (1 de 2)
"Eustaquio Sánchez de Molina, escribano de número y Ayuntamiento de la Villa de Horcajada de la Torre en la provincia de Cuenca a V.E expone:" "Que de resultas de la retirada que el día 13 de enero hizo de Yclés el ejercito al mando de V.E. entraron los franceses en esta villa, la saquearon, sin respetar el Templo de Dios, violando toda clase de mujeres que hallaron, destrozaron mis escribanías y me dejaron como a los demás vecinos en la última miseria".
"Todo lo relacionado represento con esta fecha a la Junta Central para que por vía de limosna me conzeda la gracia del título de Notario de Reynos o espera para pagar los derechos de cuatro años pues esta gracia de notario la tenía concedida por nuestro amado Fernando VII".
Info: G. Bécquer.
Saludos.
"Eustaquio Sánchez de Molina, escribano de número y Ayuntamiento de la Villa de Horcajada de la Torre en la provincia de Cuenca a V.E expone:" "Que de resultas de la retirada que el día 13 de enero hizo de Yclés el ejercito al mando de V.E. entraron los franceses en esta villa, la saquearon, sin respetar el Templo de Dios, violando toda clase de mujeres que hallaron, destrozaron mis escribanías y me dejaron como a los demás vecinos en la última miseria".
"Todo lo relacionado represento con esta fecha a la Junta Central para que por vía de limosna me conzeda la gracia del título de Notario de Reynos o espera para pagar los derechos de cuatro años pues esta gracia de notario la tenía concedida por nuestro amado Fernando VII".
Info: G. Bécquer.
Saludos.
Ebc
Jueves, 13 Marzo 2025 10:36
GACHAS
No pretendo con este escrito decir que las gachas sean un plato exclusivo de esta zona. Al contrario, se elabora y sobre todo se elaboró en en toda España, con algunas pequeñas variaciones.
Fueron las gachas muy populares en toda la mancha y por eso quiero sacarlas a la palestra, dado que esta fue una tierra de pastores y agricultores. Fue considerada una comida de pobres (por los pudientes, claro).
Se trata de una crema espesa que tiene como base la harina de almortas (o titos, o muelas), que ya se consumía hace 6.000 años.
Se reunían varias personas en torno a la sartén, cuchara en ristre o simplemente pringando un cantero de pan de hogaza. Como tropezones, unos tacos de tocino frito y un vaso de vino, hacían de las gachas ese plato contundente.
La harina de almortas tuvo mala fama hasta que se prohibió su uso en 1.967, por estar relacionada con la enfermedad del latirismo. Mas tarde se comprobó que con moderación no era peligroso ingerirla.
Ahí va una lista de ingredientes con bajo coste: 3 dientes de ajo, dos lonchas de panceta, 1 chorizo, 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 de pimentón dulce, 90 Gmos. de harina de almorta, medio litro de agua y sal.
Saludos
No pretendo con este escrito decir que las gachas sean un plato exclusivo de esta zona. Al contrario, se elabora y sobre todo se elaboró en en toda España, con algunas pequeñas variaciones.
Fueron las gachas muy populares en toda la mancha y por eso quiero sacarlas a la palestra, dado que esta fue una tierra de pastores y agricultores. Fue considerada una comida de pobres (por los pudientes, claro).
Se trata de una crema espesa que tiene como base la harina de almortas (o titos, o muelas), que ya se consumía hace 6.000 años.
Se reunían varias personas en torno a la sartén, cuchara en ristre o simplemente pringando un cantero de pan de hogaza. Como tropezones, unos tacos de tocino frito y un vaso de vino, hacían de las gachas ese plato contundente.
La harina de almortas tuvo mala fama hasta que se prohibió su uso en 1.967, por estar relacionada con la enfermedad del latirismo. Mas tarde se comprobó que con moderación no era peligroso ingerirla.
Ahí va una lista de ingredientes con bajo coste: 3 dientes de ajo, dos lonchas de panceta, 1 chorizo, 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 de pimentón dulce, 90 Gmos. de harina de almorta, medio litro de agua y sal.
Saludos
Ebc
Jueves, 06 Marzo 2025 10:13
Apellidos de Horcajada
-VILLALOBOS-
Es este un apellido con raíz en Castilla, durante la Edad Media (Castillo de Lobos).
La familia Villalobos fue muy influyente durante el reinado de los Reyes Católicos, a quienes ayudaron en la reconquista, recuperando territorios.
Existen dos pueblos en la península ibérica denominados Villalobos (en Zamora y Jaén).
En iberoamérica este apellido tiene un reguero por muchos de aquellos países (México, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, etc.
Su escudo de armas consta de: En un campo de plata, dos Lobos en Sable, (negro) Pasantes y puestos en palo, de a arriba abajo.
Según la simbología significarían: Modestia, prudencia, ardor guerrero y pudor.
Como curiosidad decir que en España hay 4.747 personas, cuyo primer apellido es Villalobos y 4.662 con el segundo.
Saludos
-VILLALOBOS-
Es este un apellido con raíz en Castilla, durante la Edad Media (Castillo de Lobos).
La familia Villalobos fue muy influyente durante el reinado de los Reyes Católicos, a quienes ayudaron en la reconquista, recuperando territorios.
Existen dos pueblos en la península ibérica denominados Villalobos (en Zamora y Jaén).
En iberoamérica este apellido tiene un reguero por muchos de aquellos países (México, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, etc.
Su escudo de armas consta de: En un campo de plata, dos Lobos en Sable, (negro) Pasantes y puestos en palo, de a arriba abajo.
Según la simbología significarían: Modestia, prudencia, ardor guerrero y pudor.
Como curiosidad decir que en España hay 4.747 personas, cuyo primer apellido es Villalobos y 4.662 con el segundo.
Saludos
Ebc
Jueves, 27 Febrero 2025 10:07
EL GORRIÓN
Es sin duda el ave de los pueblos y ciudades, porque gusta estar cerca de la gente aunque eso sí, manteniendo las distancias justas. Es difícil ver gorriones fuera de las áreas urbanas por lo que se convierte en el pájaro más conocido.
Solo pesa 30 gramos y tiene unos 20 centímetros de envergadura. el macho posee un corbatín negro bajo el cuello. La hembra pone de tres a cinco huevos blanco/grisáceos y se emparejan para toda la vida.
En cautividad, cosa poco común viven hasta doce años y en libertad unos siete.
Hace ya mucho tiempo que no los vemos como enemigos que te comen la cosecha, fruta o pienso del corral. Sus crías conocidos como "gurriatos" son insaciables y tienen a sus padres esclavizados cebándoles.
Al caer la tarde puedes observar el griterío bullicioso de bandadas buscando un sitio donde pasar la noche seguros.
Afortunadamente nosotros aquí y en toda España, no cometimos el error de acabar con los gorriones como hizo China en la Época de Mao Zedóng (años 50), que a la larga trajo hambruna a aquel país. Comen grano, pero también muchos insectos capaces de convertirse en plagas.
Saludos.
Es sin duda el ave de los pueblos y ciudades, porque gusta estar cerca de la gente aunque eso sí, manteniendo las distancias justas. Es difícil ver gorriones fuera de las áreas urbanas por lo que se convierte en el pájaro más conocido.
Solo pesa 30 gramos y tiene unos 20 centímetros de envergadura. el macho posee un corbatín negro bajo el cuello. La hembra pone de tres a cinco huevos blanco/grisáceos y se emparejan para toda la vida.
En cautividad, cosa poco común viven hasta doce años y en libertad unos siete.
Hace ya mucho tiempo que no los vemos como enemigos que te comen la cosecha, fruta o pienso del corral. Sus crías conocidos como "gurriatos" son insaciables y tienen a sus padres esclavizados cebándoles.
Al caer la tarde puedes observar el griterío bullicioso de bandadas buscando un sitio donde pasar la noche seguros.
Afortunadamente nosotros aquí y en toda España, no cometimos el error de acabar con los gorriones como hizo China en la Época de Mao Zedóng (años 50), que a la larga trajo hambruna a aquel país. Comen grano, pero también muchos insectos capaces de convertirse en plagas.
Saludos.
Fallecimiento
Viernes, 21 Febrero 2025 21:57
Nuevamente nos golpéa en el pueblo otro falecimiento.
Palmira de Germán.
Un abrazo para toda su familia.
Descanse en paz.
Palmira de Germán.
Un abrazo para toda su familia.
Descanse en paz.