Ebc
Viernes, 14 Abril 2023 10:35
Apellidos de Horcajada
-MATAS-
Linaje de origen castellano derivado de Mata.
Su escudo cuartelado lleva impresas en las partes una y cuatro, una mano con una mata de Sinople (verde) y en las zonas dos y tres, una Flor de Lis de Plata.
Las cualidades que se asocian a este apellido son: Generosidad, corazón valeroso, determinación, deseo de liderazgo y resistencia ante los problemas.
Como curiosidad decir que en España hay censadas 7.499 personas con el primer apellido Matas. 6.966 con el segundo y 95 con los dos.
Saludos.
-MATAS-
Linaje de origen castellano derivado de Mata.
Su escudo cuartelado lleva impresas en las partes una y cuatro, una mano con una mata de Sinople (verde) y en las zonas dos y tres, una Flor de Lis de Plata.
Las cualidades que se asocian a este apellido son: Generosidad, corazón valeroso, determinación, deseo de liderazgo y resistencia ante los problemas.
Como curiosidad decir que en España hay censadas 7.499 personas con el primer apellido Matas. 6.966 con el segundo y 95 con los dos.
Saludos.
Ebc
Domingo, 09 Abril 2023 11:25
Un año más la Semana Santa concluye con el día de Resurrección, las Procesiones y Oficios Religiosos.
Además hoy se celebra el día de la Enramá, esta antigua tradición donde se colocaba y se sigue colocando una rama de árbol, (aquí de carrascal en el enrejado de las mozas y la Virgen, una bonita costumbre que conviene seguir porque es parte de nuestra historia.
En definitiva, se acaban estos días de encuentros en Horcajada con la familia, amigos y conocidos, que como todos los años cumple con las expectativas más exigentes en nuestro querido pueblo.
Saludos.
Además hoy se celebra el día de la Enramá, esta antigua tradición donde se colocaba y se sigue colocando una rama de árbol, (aquí de carrascal en el enrejado de las mozas y la Virgen, una bonita costumbre que conviene seguir porque es parte de nuestra historia.
En definitiva, se acaban estos días de encuentros en Horcajada con la familia, amigos y conocidos, que como todos los años cumple con las expectativas más exigentes en nuestro querido pueblo.
Saludos.
Ebc
Viernes, 07 Abril 2023 09:25
POTAJE DE SEMANA SANTA.
Es este un plato típico, que se comía en nuestro pueblo sobre todo el Viernes de Cuaresma, dentro de la Semana Santa.
Esta exquisitez que tanta raigambre tiene en toda España, se hace sobre todo con garbanzos (aunque hay lugares que lo hacían con judías), bacalao y una especie de albóndigas preparadas con pan tostado, harina y pimentón.
Sin embargo en Horcajada de la Torre, tenía un ingrediente indispensable que nunca podía faltar: las Collejas.
Alrededor de esos días, paciéntemente se recogía en lindes, olivares y sembrados, una cestilla de Collejas para el apaño.
Ojo, en la actualidad no las cojas en sembrados, pues es una planta que absorbe rápidamente los abonos químicos que tanto se echan al campo, pero si puedes, no renuncies a un buen potaje de Semana Santa con Collejas.
Saludos.
Es este un plato típico, que se comía en nuestro pueblo sobre todo el Viernes de Cuaresma, dentro de la Semana Santa.
Esta exquisitez que tanta raigambre tiene en toda España, se hace sobre todo con garbanzos (aunque hay lugares que lo hacían con judías), bacalao y una especie de albóndigas preparadas con pan tostado, harina y pimentón.
Sin embargo en Horcajada de la Torre, tenía un ingrediente indispensable que nunca podía faltar: las Collejas.
Alrededor de esos días, paciéntemente se recogía en lindes, olivares y sembrados, una cestilla de Collejas para el apaño.
Ojo, en la actualidad no las cojas en sembrados, pues es una planta que absorbe rápidamente los abonos químicos que tanto se echan al campo, pero si puedes, no renuncies a un buen potaje de Semana Santa con Collejas.
Saludos.
Árboles si
Jueves, 06 Abril 2023 17:09
Si, por favor, hay que hacer día del árbol y plantar por los caminos que han destrozado.
En teoría los han arreglado pero han arrancado la poca sombra que había. El camino de torrejoncillo parece una autovía de lo innecesariamente ancho que lo han hecho.
En teoría los han arreglado pero han arrancado la poca sombra que había. El camino de torrejoncillo parece una autovía de lo innecesariamente ancho que lo han hecho.
Ebc
Viernes, 31 Marzo 2023 09:00
Reforma de la Iglesia año 1947 (3 de 6).
Don Aurelio Bermejo, el cura, llegó un día frío de febrero a Horcajada. Después de saludar a las autoridades y vecinos que salían al paso, pasó por el umbral del Pórtico de San Julián dirigiéndose al interior de la Iglesia.
-¡Mire usted que pena estas puertas, que aunque de nogal están sucias y destartaladas! Una vez dentro, pudo ver el piso sin pavimento, la pila bautismal por el suelo y el retablo convertido en palomar.
Después lo acompañaron al campanario, donde de las cuatro campanas solo había una y los huecos esperando a que se repusieran las demás, bajo un techo muy deteriorado.
Le dijeron que el pueblo contaba con unos 650 habitantes y que la iglesia medía 27 metros de altura, además de 356 metros de suelo.
-¡Gran reto nos espera! dijo el sacerdote, que enseguida se pregunto:¿De donde sacaremos el dinero necesario?.
-¡Nos moriremos sin ver esto terminado! comentaban algunos.
Se consiguieron algunos donativos desde Madrid que sumaron 1.500 Pesetas y comenzaron las obras con otro aporte a través del obispado que mando a la vez un arquitecto, albañiles desde Cuenca, algún aporte económico más y tres pintores.
Lo que en un principio parecía tan complicado, iba tomando visos de realidad.
Saludos
Don Aurelio Bermejo, el cura, llegó un día frío de febrero a Horcajada. Después de saludar a las autoridades y vecinos que salían al paso, pasó por el umbral del Pórtico de San Julián dirigiéndose al interior de la Iglesia.
-¡Mire usted que pena estas puertas, que aunque de nogal están sucias y destartaladas! Una vez dentro, pudo ver el piso sin pavimento, la pila bautismal por el suelo y el retablo convertido en palomar.
Después lo acompañaron al campanario, donde de las cuatro campanas solo había una y los huecos esperando a que se repusieran las demás, bajo un techo muy deteriorado.
Le dijeron que el pueblo contaba con unos 650 habitantes y que la iglesia medía 27 metros de altura, además de 356 metros de suelo.
-¡Gran reto nos espera! dijo el sacerdote, que enseguida se pregunto:¿De donde sacaremos el dinero necesario?.
-¡Nos moriremos sin ver esto terminado! comentaban algunos.
Se consiguieron algunos donativos desde Madrid que sumaron 1.500 Pesetas y comenzaron las obras con otro aporte a través del obispado que mando a la vez un arquitecto, albañiles desde Cuenca, algún aporte económico más y tres pintores.
Lo que en un principio parecía tan complicado, iba tomando visos de realidad.
Saludos
ARBOLES
Jueves, 30 Marzo 2023 14:53
¿ Va este año a preparar la Asociación el día del árbol para plantar más, que tanta falta hacen ?
Muchas gracias
Muchas gracias
Ebc
Viernes, 24 Marzo 2023 11:15
Aves de Horcajada
EL RUISEÑOR
Esta avecilla que no suele pesar más de 30 gramos y medir 15 centímetros de envergadura, tiene un precioso canto suave y melodioso, alternado de píos y gorjeos.
Canta hasta entrada la noche en competencia con otros machos de su especie.
Se alimenta de todo tipo de insectos, como arañas, cochinillas, lombrices y los suele complementar con pequeños frutos y bayas.
Pone hasta seis huevos de color marrón verdoso.
Le gustan las zarzas de la ribera de nuestros ríos, tampoco hace ascos a laderas de piedra de yeso cercanas a la vega, tampoco a las zonas urbanas donde se siente protegido.
La cría en cautividad del ruiseñor es muy complicada y es mejor no intentarlo. Normalmente en jaula se consume y muere de tristeza.
No se prodigan en exceso por estas tierras, pero si te das un paseo al caer la tarde durante los meses de abril, mayo y junio, por los alrededores del pueblo, podrás fácilmente identificar y disfrutar del canto peculiar del Ruiseñor.
Saludos.
EL RUISEÑOR
Esta avecilla que no suele pesar más de 30 gramos y medir 15 centímetros de envergadura, tiene un precioso canto suave y melodioso, alternado de píos y gorjeos.
Canta hasta entrada la noche en competencia con otros machos de su especie.
Se alimenta de todo tipo de insectos, como arañas, cochinillas, lombrices y los suele complementar con pequeños frutos y bayas.
Pone hasta seis huevos de color marrón verdoso.
Le gustan las zarzas de la ribera de nuestros ríos, tampoco hace ascos a laderas de piedra de yeso cercanas a la vega, tampoco a las zonas urbanas donde se siente protegido.
La cría en cautividad del ruiseñor es muy complicada y es mejor no intentarlo. Normalmente en jaula se consume y muere de tristeza.
No se prodigan en exceso por estas tierras, pero si te das un paseo al caer la tarde durante los meses de abril, mayo y junio, por los alrededores del pueblo, podrás fácilmente identificar y disfrutar del canto peculiar del Ruiseñor.
Saludos.
Ebc
Viernes, 17 Marzo 2023 09:53
VERSILLOS ANTIGUOS DE HORCAJADA.
-"Era Conrado de Roque, que un día vino a vender un gran canasto de huevos acabados de coger.
En el camino encontró a la preciosa Isabel, que según dicen en tiempos novia del buen Roque fue.
Lo que se dijeron les pareció agradar, porque rápidos se pusieron a jugar.
Y allí retozando Roque junto a Isabel, dentro del banasto fueron a caer.
La niña bonita solo se asustó, mientras tanto el Roque llorando decía ¡Válgame mi Dios! y
ahora si que si, la hermosa rodó.
Con el peso que tiene tu cuerpo chiquilla, el huevo se me espachurró".
Información de Epifanio y Teresa.
Saludos.
-"Era Conrado de Roque, que un día vino a vender un gran canasto de huevos acabados de coger.
En el camino encontró a la preciosa Isabel, que según dicen en tiempos novia del buen Roque fue.
Lo que se dijeron les pareció agradar, porque rápidos se pusieron a jugar.
Y allí retozando Roque junto a Isabel, dentro del banasto fueron a caer.
La niña bonita solo se asustó, mientras tanto el Roque llorando decía ¡Válgame mi Dios! y
ahora si que si, la hermosa rodó.
Con el peso que tiene tu cuerpo chiquilla, el huevo se me espachurró".
Información de Epifanio y Teresa.
Saludos.
Ebc
Viernes, 10 Marzo 2023 10:30
NOTICIAS DE NUESTRA ZONA. AÑO 1961
-Según el periódico La Ofensiva de Cuenca, el delegado provincial de Sindicatos, Andrés Arahuetes se desplaza a Horcajada de la Torre para entregar un crédito agrícola.
-El actor Charlon Heston rueda en el Castillo de Belmonte la famosa película "El Cid".
-El escritor Francisco Mendoza dice en su último libro publicado este año, que cuando Colón descubrió América se encontró allá a unos "parrillanos" vendiendo aperos y mantas. Hace así un guiño para dar una idea del espíritu comercial de la gente de La Parrilla.
Saludos.
-Según el periódico La Ofensiva de Cuenca, el delegado provincial de Sindicatos, Andrés Arahuetes se desplaza a Horcajada de la Torre para entregar un crédito agrícola.
-El actor Charlon Heston rueda en el Castillo de Belmonte la famosa película "El Cid".
-El escritor Francisco Mendoza dice en su último libro publicado este año, que cuando Colón descubrió América se encontró allá a unos "parrillanos" vendiendo aperos y mantas. Hace así un guiño para dar una idea del espíritu comercial de la gente de La Parrilla.
Saludos.
Ebc
Viernes, 03 Marzo 2023 10:36
Apellidos de Horcajada
HUÉLAMO
Apellido castellano. Según cuentan los genealogistas, arranca al final del Siglo XV de la Casa de Romero en la villa de Huélamo, (agraciada población de la serranía conquense).
La familia Romero se unió a la de los Ibarra Murelada en Marquina (Vitoria).
Esta familia vivió en Torrejoncillo del Rey y tuvieron un hijo que fue capitán de Infantería de la Orden de Santiago en 1560.
En su escudo lleva: En Plata, un León rampante de Gules ( rojo).
Huélamo es interpretado como: Fe, fuerza, honor, obediencia, autoridad, dominio, espíritu guerrero y bravura.
Saludos.
HUÉLAMO
Apellido castellano. Según cuentan los genealogistas, arranca al final del Siglo XV de la Casa de Romero en la villa de Huélamo, (agraciada población de la serranía conquense).
La familia Romero se unió a la de los Ibarra Murelada en Marquina (Vitoria).
Esta familia vivió en Torrejoncillo del Rey y tuvieron un hijo que fue capitán de Infantería de la Orden de Santiago en 1560.
En su escudo lleva: En Plata, un León rampante de Gules ( rojo).
Huélamo es interpretado como: Fe, fuerza, honor, obediencia, autoridad, dominio, espíritu guerrero y bravura.
Saludos.