Ebc
Jueves, 18 Enero 2024 18:59
Apellidos de Horcajada
-ABRIL-
El apellido Abril procede de las montañas de León.
Su linaje lleva por escudo de armas: En un fondo de oro, llevaba impresa una Banda de Gules(Rojo),más tarde se agregó un Castillo Aclarado de Azur (Azul), por debajo hay un Castaño de Sinople (verde, con un León junto al tronco.
Según estos símbolos se podría interpretar como: Fuego, fuerza y honor, dominio, altitud, estabilidad, bien en los estudios, majestuosidad y bravura.
En España existen 8.522 personas censadas cuyo primer apellido es Abril.
Saludos.
-ABRIL-
El apellido Abril procede de las montañas de León.
Su linaje lleva por escudo de armas: En un fondo de oro, llevaba impresa una Banda de Gules(Rojo),más tarde se agregó un Castillo Aclarado de Azur (Azul), por debajo hay un Castaño de Sinople (verde, con un León junto al tronco.
Según estos símbolos se podría interpretar como: Fuego, fuerza y honor, dominio, altitud, estabilidad, bien en los estudios, majestuosidad y bravura.
En España existen 8.522 personas censadas cuyo primer apellido es Abril.
Saludos.
Ebc
Viernes, 12 Enero 2024 10:15
REFORMA DE LA IGLESIA AÑO 1947.
(Extractos del folleto)
"Horcajada y su iglesia inmersa en las líneas de una oscura cima de cerro, junto a fecundas barbecheras manchegas, pinares serranos y suaves mieses alcarreñas"
"Las victorias obtenidas en esta parroquia por el actual cura regente y su movimiento batallador pese a las dificultades"
"Las colectas tras su suplida sementera, pintan poca cosecha, con un resultado doloroso pero real. Sus feligreses son pobres aunque tengan buena voluntad"
"Don Aurelio se vale de rifas, monaguillos puerta a puerta que recogen 5 Kgm. de judías, dos de garbanzos, 3 de patatas, 18 huevos, 273 pesetas y a veces malas caras guisadas con algunas malas caras"
"Y sin embargo puedo cerrar esto con broche de oro, ya que en esta iglesia de Horcajada hay fe y rescoldo caritativo"
Conclusión:¿Hay iglesia, casi catedral, recientemente reconstruida con ayuda de todos, la voluntad del párroco y los corazones de todos sus feligreses?
Tu compañero F. Moya Rubio.
(Información: María Martínez Abril.
Saludos.
(Extractos del folleto)
"Horcajada y su iglesia inmersa en las líneas de una oscura cima de cerro, junto a fecundas barbecheras manchegas, pinares serranos y suaves mieses alcarreñas"
"Las victorias obtenidas en esta parroquia por el actual cura regente y su movimiento batallador pese a las dificultades"
"Las colectas tras su suplida sementera, pintan poca cosecha, con un resultado doloroso pero real. Sus feligreses son pobres aunque tengan buena voluntad"
"Don Aurelio se vale de rifas, monaguillos puerta a puerta que recogen 5 Kgm. de judías, dos de garbanzos, 3 de patatas, 18 huevos, 273 pesetas y a veces malas caras guisadas con algunas malas caras"
"Y sin embargo puedo cerrar esto con broche de oro, ya que en esta iglesia de Horcajada hay fe y rescoldo caritativo"
Conclusión:¿Hay iglesia, casi catedral, recientemente reconstruida con ayuda de todos, la voluntad del párroco y los corazones de todos sus feligreses?
Tu compañero F. Moya Rubio.
(Información: María Martínez Abril.
Saludos.
Ebc
Miércoles, 10 Enero 2024 21:06
Gracias a tí por interesarte por estas cosas del pueblo.
Saludos
Saludos
LLUVIAS
Sábado, 06 Enero 2024 19:24
GRACIAS POR LA INFORMACIÓN DE LLUVIAS EN 2023 . SALUDOS
Ebc
Viernes, 05 Enero 2024 08:59
LOCALISMOS DE HORCAJADA
Trataremos en esta ocasión tres palabras que fueron muy utilizadas en nuestro pueblo años atrás.
MOVENCIÓN
Decir que esta palabra no se encuentra en el diccionario, sin embargo se usó frecuentemente entre agricultores y pastores. Significa "movimiento extraño"
Ejemplo: "En ese momento la mula comenzó a hacer movenciones, al fondo vi aparecer a los guardias"
ESPANTAJO
El significado sería: Cosa que se pone para espantar, como un espantapájaros.
Aquí por el contrario se usaba más en forma de burla hacia personas desaliñadas y bastas.
Ejemplo: ¡Vaya espantajo! ¡Vaya pintas que me tiene!
ABANTO
Significa: Aturdido, torpe. Aquí sin embargo se utilizaba más para catalogar a una persona grande y desgarbada.
Ejemplo: Por el camino me crucé con el abanto de....
Saludos.
Trataremos en esta ocasión tres palabras que fueron muy utilizadas en nuestro pueblo años atrás.
MOVENCIÓN
Decir que esta palabra no se encuentra en el diccionario, sin embargo se usó frecuentemente entre agricultores y pastores. Significa "movimiento extraño"
Ejemplo: "En ese momento la mula comenzó a hacer movenciones, al fondo vi aparecer a los guardias"
ESPANTAJO
El significado sería: Cosa que se pone para espantar, como un espantapájaros.
Aquí por el contrario se usaba más en forma de burla hacia personas desaliñadas y bastas.
Ejemplo: ¡Vaya espantajo! ¡Vaya pintas que me tiene!
ABANTO
Significa: Aturdido, torpe. Aquí sin embargo se utilizaba más para catalogar a una persona grande y desgarbada.
Ejemplo: Por el camino me crucé con el abanto de....
Saludos.
Ebc
Martes, 02 Enero 2024 10:27
A quienes pueda interesar.
LLUVIAS 2023 EN HORCAJADA DE LA TORRE.
ENERO- 41 L/m2
FEBRERO- 8 L/m2
MARZO- 10 L/m2
ABRIL- 2 L/m2
MAYO- 46 L/m2
JUNIO- 64 L/m2
JULIO- 0 L/m2
AGOSTO- 0 L/m2
SEPTIEMBRE- 106 L/m2
OCTUBRE- 72 L/m2
NOVIEMBRE- 32 L/m2
DICIEMBRE- 59 L/m2
TOTAL - 440 L/m2
Nota: Durante los últimos 28 años que realizo esta estadística, solamente en cuatro de ellos ha llovido menos que en 2023.
MÁXIMO: Año 2010, con 766 litros por metro cuadrado.
MÍNIMO: Año 200, con 320 litros por metro cuadrado.
Fuente: Eliseo Bardeci Cueva.
Saludos
LLUVIAS 2023 EN HORCAJADA DE LA TORRE.
ENERO- 41 L/m2
FEBRERO- 8 L/m2
MARZO- 10 L/m2
ABRIL- 2 L/m2
MAYO- 46 L/m2
JUNIO- 64 L/m2
JULIO- 0 L/m2
AGOSTO- 0 L/m2
SEPTIEMBRE- 106 L/m2
OCTUBRE- 72 L/m2
NOVIEMBRE- 32 L/m2
DICIEMBRE- 59 L/m2
TOTAL - 440 L/m2
Nota: Durante los últimos 28 años que realizo esta estadística, solamente en cuatro de ellos ha llovido menos que en 2023.
MÁXIMO: Año 2010, con 766 litros por metro cuadrado.
MÍNIMO: Año 200, con 320 litros por metro cuadrado.
Fuente: Eliseo Bardeci Cueva.
Saludos
Ebc
Sábado, 30 Diciembre 2023 12:09
Desde esta atalaya, felicitar el nuevo año 2024. Que se cumplan los deseos y anhelos de quienes os interesáis por estas "pequeñas o grandes cosas, de nuestro pueblo de Horcajada de la Torre"
Nota: A los que me habéis preguntado por La Gavilana Bonita, deciros con sumo pesar, que este año sin conocer el motivo ha cambiado de domicilio.
Saludos
Nota: A los que me habéis preguntado por La Gavilana Bonita, deciros con sumo pesar, que este año sin conocer el motivo ha cambiado de domicilio.
Saludos
Fallecimiento
Martes, 26 Diciembre 2023 19:50
El fallecimiento de Germán Poves nos rompe el alma en estos días de Navidad.
Un abrazo fuerte a su mujer e hijos por tan sentida pérdida.
DEP.
Un abrazo fuerte a su mujer e hijos por tan sentida pérdida.
DEP.
Ebc
Viernes, 15 Diciembre 2023 08:28
ZEP (Estepas Yesosas de la Alcarria Conquense)
Estas Estepas Yesosas, dependientes del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) ocupan los siguientes Ayuntamientos de nuestra zona: Valle de Altomira, Campos del Paraíso, Pineda de Gigüela, y Torrejoncillo del Rey con sus cinco pedanías en las que se encuentra Horcajada de la Torre.
Las características de este espacio son: Un clima con extremos muy marcados de frío y calor, sequías, altitud en torno a los 900 Mts., dentro de ríos y arroyos más o menos salobres.
Destacan también, las minas de espejuelo (Lapis) explotadas por los romanos.
La vegetación se compone de labranzas y olivares, pastizales entre lagunas o charcas temporales, encinas, chaparros, replantaciones de pino, aliagares, matorrales y un número elevado de aromáticas. Entre estas últimas destacan algunas plantas protegidas como la "Bassica Repanda y Helian Themun" aunque para reconocerlas es mejor consultar con Yolanda Almonacid que es una experta.
La fauna es muy variada de rapaces que actualmente lo pasan mal por la ausencia de conejos afectados por la Mixomatoxis y la Hemorágico Vírica. también existe gran cantidad de aves esteparias desde avutardas muy localizadas a las alondras y totovías. La perdiz patirroja, corzo, jabalí o cangrejos Señal, son numerosos.
Dentro de esta fauna se encuentran "Los Topillos de Cabrera" poco conocidos por los habitantes de la zona.
La actividad ganadera va en declive, lo mismo que la población humana. En 2010 nuestro Ayuntamiento contaba con 541 habitantes censados y en la actualidad (2023) solo 345.
Saludos
Estas Estepas Yesosas, dependientes del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) ocupan los siguientes Ayuntamientos de nuestra zona: Valle de Altomira, Campos del Paraíso, Pineda de Gigüela, y Torrejoncillo del Rey con sus cinco pedanías en las que se encuentra Horcajada de la Torre.
Las características de este espacio son: Un clima con extremos muy marcados de frío y calor, sequías, altitud en torno a los 900 Mts., dentro de ríos y arroyos más o menos salobres.
Destacan también, las minas de espejuelo (Lapis) explotadas por los romanos.
La vegetación se compone de labranzas y olivares, pastizales entre lagunas o charcas temporales, encinas, chaparros, replantaciones de pino, aliagares, matorrales y un número elevado de aromáticas. Entre estas últimas destacan algunas plantas protegidas como la "Bassica Repanda y Helian Themun" aunque para reconocerlas es mejor consultar con Yolanda Almonacid que es una experta.
La fauna es muy variada de rapaces que actualmente lo pasan mal por la ausencia de conejos afectados por la Mixomatoxis y la Hemorágico Vírica. también existe gran cantidad de aves esteparias desde avutardas muy localizadas a las alondras y totovías. La perdiz patirroja, corzo, jabalí o cangrejos Señal, son numerosos.
Dentro de esta fauna se encuentran "Los Topillos de Cabrera" poco conocidos por los habitantes de la zona.
La actividad ganadera va en declive, lo mismo que la población humana. En 2010 nuestro Ayuntamiento contaba con 541 habitantes censados y en la actualidad (2023) solo 345.
Saludos
Ebc
Viernes, 08 Diciembre 2023 09:58
HISTORIA CERCANA
Guerra de Uclés de 1108.
El día 29 de mayo de 1108,las tropas cristianas de Alfonso VI se enfrentaron alas árabes del caudillo Ali Ibn Yúsuf, concluyendo con la derrota del rey Alfonso.
Dicen las crónicas que: Al rayar el alba a punto de dar las 6 de la mañana, los ejércitos mandados por Sancho (hijo de Alfonso IV y la princesa Zaida, fruto de una relación amorosa, y siendo este un niño de 14 años, estaba frente a frente con los musulmanes.
Quedó un gran número de bajas en los de Sancho y después se retiró a Belinchon, donde fue herido y muerto.
"El río Bedija de Uclés se tiñó de rojo y los campos de alrededor sembrados de cadáveres". No se hicieron prisioneros y se remataron alrededor de 3.000 personas.
A la pérdida de Uclés se sumó la de Ocaña, Amasatrigo Huete y Cuenca.
Se entiende por lo tanto que los pueblos de alrededor como el nuestro sufrieron las atrocidades de estas batallas.
No existe, que yo conozca, documento del paso de las tropas por Horcajada, lo cual es triste, pero aún lo es más que muchos de los antepasados nuestros fueran masacrados sin poderlos ni siquiera reconocer.
Saludos.
Guerra de Uclés de 1108.
El día 29 de mayo de 1108,las tropas cristianas de Alfonso VI se enfrentaron alas árabes del caudillo Ali Ibn Yúsuf, concluyendo con la derrota del rey Alfonso.
Dicen las crónicas que: Al rayar el alba a punto de dar las 6 de la mañana, los ejércitos mandados por Sancho (hijo de Alfonso IV y la princesa Zaida, fruto de una relación amorosa, y siendo este un niño de 14 años, estaba frente a frente con los musulmanes.
Quedó un gran número de bajas en los de Sancho y después se retiró a Belinchon, donde fue herido y muerto.
"El río Bedija de Uclés se tiñó de rojo y los campos de alrededor sembrados de cadáveres". No se hicieron prisioneros y se remataron alrededor de 3.000 personas.
A la pérdida de Uclés se sumó la de Ocaña, Amasatrigo Huete y Cuenca.
Se entiende por lo tanto que los pueblos de alrededor como el nuestro sufrieron las atrocidades de estas batallas.
No existe, que yo conozca, documento del paso de las tropas por Horcajada, lo cual es triste, pero aún lo es más que muchos de los antepasados nuestros fueran masacrados sin poderlos ni siquiera reconocer.
Saludos.