Ebc
Viernes, 02 Diciembre 2022 10:50
AJUSTE DE PASTORES.
Todos conocemos que nuestro pueblo era tierra de pastores.
Hay personas y datos que nos indican como se hacía el ajuste de estos en Horcajada de la Torre, allá por los años 45/50. Se contrataban con un apretón de manos el día 29 de Junio ( festividad de San Pedro), siendo estas las condiciones:
-Sueldo de trescientas pesetas al año.
-Se podían llevar en el atajo a los pastos del amo, veinte ovejas o cabras propiedad el pastor.
-Tres días de queso,(la leche de todo el rebaño para hacer queso).
-Un almund e tierra (unos 50x50 metros), para que el pastor (o su mujer) pusiesen huerto, deberían ser cedidas por el amo.
-Tres libras de aceite, (litro y medio aprox.) al mes.
-Dieciocho fanegas de trigo en grano anuales.
-Los Rochanos (pastores menores), en el caso de cambiar de amo, lo hacían por San Miguel (29 de septiembre) y las condiciones eran ínfimas.
Saludos
Todos conocemos que nuestro pueblo era tierra de pastores.
Hay personas y datos que nos indican como se hacía el ajuste de estos en Horcajada de la Torre, allá por los años 45/50. Se contrataban con un apretón de manos el día 29 de Junio ( festividad de San Pedro), siendo estas las condiciones:
-Sueldo de trescientas pesetas al año.
-Se podían llevar en el atajo a los pastos del amo, veinte ovejas o cabras propiedad el pastor.
-Tres días de queso,(la leche de todo el rebaño para hacer queso).
-Un almund e tierra (unos 50x50 metros), para que el pastor (o su mujer) pusiesen huerto, deberían ser cedidas por el amo.
-Tres libras de aceite, (litro y medio aprox.) al mes.
-Dieciocho fanegas de trigo en grano anuales.
-Los Rochanos (pastores menores), en el caso de cambiar de amo, lo hacían por San Miguel (29 de septiembre) y las condiciones eran ínfimas.
Saludos
Ebc
Domingo, 27 Noviembre 2022 17:27
N-115 ESTRAMONIO
En Horcajada nace estramonio de forma salvaje y espontánea. Lo podemos encontrar en diferentes vegas y vallejos, con frondosas hojas de verde brillante y grandes flores blancas en forma de copa.
-Una vez hecha esta exposición-afirmación y como el conocimiento nos ayuda a saber distinguir, hay que decir que las semillas del estramonio son un potente alucinógeno muy tóxico y venenoso.
En la naturaleza todo tiene su lugar, como en otras muchas plantas el olor desagradable nos advierte de su peligrosidad. Hay que decir que partes de esta planta se han utilizado para tratar la epilepsia.
Los animales silvestres no la comen, pues sus semillas los volverían locos.
En algunas zonas del norte de la península se la conoce como "revientavacas"
Si algún desaprensivo/iva te sugiriera tomar alguna sustancia derivada del estramonio, rechazarla de inmediato. A buen seguro no será nada saludable para tí.
Saludos
En Horcajada nace estramonio de forma salvaje y espontánea. Lo podemos encontrar en diferentes vegas y vallejos, con frondosas hojas de verde brillante y grandes flores blancas en forma de copa.
-Una vez hecha esta exposición-afirmación y como el conocimiento nos ayuda a saber distinguir, hay que decir que las semillas del estramonio son un potente alucinógeno muy tóxico y venenoso.
En la naturaleza todo tiene su lugar, como en otras muchas plantas el olor desagradable nos advierte de su peligrosidad. Hay que decir que partes de esta planta se han utilizado para tratar la epilepsia.
Los animales silvestres no la comen, pues sus semillas los volverían locos.
En algunas zonas del norte de la península se la conoce como "revientavacas"
Si algún desaprensivo/iva te sugiriera tomar alguna sustancia derivada del estramonio, rechazarla de inmediato. A buen seguro no será nada saludable para tí.
Saludos
Ebc
Martes, 22 Noviembre 2022 10:46
N-114. NOTICIAS DE NUESTRA ZONA. Año 1960
-Una tremenda Nevada en Aliaguilla, (localidad conquense de la Sierra Baja limítrofe con la Comunidad Valenciana), se cobra 2 muertes.
-Este año había censados en la provincia de Cuenca 706 inmigrantes.
-El 7 de noviembre se produce un accidente ferroviario en el Túnel de Los Palancares cerca de Las Torcas. Valance cinco fallecidos, dos de ellos niños.
En julio el escritor Heminguway, se reúne en la finca "Villa Paz" de Saelices con el torero Luis Miguel Dominguín. Era esa finca cercana Segobriga un lugar de referencia dela alta sociedad de entonces.
Saludos.
-Una tremenda Nevada en Aliaguilla, (localidad conquense de la Sierra Baja limítrofe con la Comunidad Valenciana), se cobra 2 muertes.
-Este año había censados en la provincia de Cuenca 706 inmigrantes.
-El 7 de noviembre se produce un accidente ferroviario en el Túnel de Los Palancares cerca de Las Torcas. Valance cinco fallecidos, dos de ellos niños.
En julio el escritor Heminguway, se reúne en la finca "Villa Paz" de Saelices con el torero Luis Miguel Dominguín. Era esa finca cercana Segobriga un lugar de referencia dela alta sociedad de entonces.
Saludos.
Ebc
Miércoles, 16 Noviembre 2022 13:34
Reforma de la iglesia año 1947. (2 de 6)
Extracto del Documento "Gratitud y perdón".
En el resumen escrito por el párroco Aurelio Bermejo, este agradece a las autoridades, vecinos en general la ayuda para llevar al cabo esta obra.
También agradece al obispo haber venido a visitar dichas obras y da las gracias a S.E. el Jefe del Estado, quien a través de "Reguones Devastadas" ha contribuido con 34.000 pesetas a las obras.
"Gracias al arquitecto y aparejador diocesano, albañiles, pintores por contribuir al fin"
" Después de la gratitud solo queda el perdón. La Iglesia ha sido mutilada de guerra, por ella pasaron los milicianos y quedó sin campanas, órgano, imágenes y ornamentos. Paratodos amplio y generoso perdón".
(Información de María Martínez).
Saludos
Extracto del Documento "Gratitud y perdón".
En el resumen escrito por el párroco Aurelio Bermejo, este agradece a las autoridades, vecinos en general la ayuda para llevar al cabo esta obra.
También agradece al obispo haber venido a visitar dichas obras y da las gracias a S.E. el Jefe del Estado, quien a través de "Reguones Devastadas" ha contribuido con 34.000 pesetas a las obras.
"Gracias al arquitecto y aparejador diocesano, albañiles, pintores por contribuir al fin"
" Después de la gratitud solo queda el perdón. La Iglesia ha sido mutilada de guerra, por ella pasaron los milicianos y quedó sin campanas, órgano, imágenes y ornamentos. Paratodos amplio y generoso perdón".
(Información de María Martínez).
Saludos
Ebc
Viernes, 11 Noviembre 2022 09:45
Apellidos de Horcajada.
MARTÍNEZ
Apellido muy común y extendido derivado del nombre Martín, proveniente de "Martinus" Dios romano de la guerra y la fertilidad.
Sus raíces parten de Galicia y Asturias extendiéndose desde allí a toda la península y las islas.
Sus ramas mayores se situaron en Vizcaya, las dos Castillas, Navarra y Aragón.
Tienen pues varios escudos de linaje. Aquí pondremos este castellano más común: En un Campo de Azur (azul) al pie de un Castillo de Plata, un Ciervo en posición de entrar dentro.
Por sus signos heráldicos se puede decir que Martínez es un apellido de: Aire, justicia, lealdad, obediencia, dominio, bondad, asilo a las huestes nobleza y fecundidad.
Saludos
MARTÍNEZ
Apellido muy común y extendido derivado del nombre Martín, proveniente de "Martinus" Dios romano de la guerra y la fertilidad.
Sus raíces parten de Galicia y Asturias extendiéndose desde allí a toda la península y las islas.
Sus ramas mayores se situaron en Vizcaya, las dos Castillas, Navarra y Aragón.
Tienen pues varios escudos de linaje. Aquí pondremos este castellano más común: En un Campo de Azur (azul) al pie de un Castillo de Plata, un Ciervo en posición de entrar dentro.
Por sus signos heráldicos se puede decir que Martínez es un apellido de: Aire, justicia, lealdad, obediencia, dominio, bondad, asilo a las huestes nobleza y fecundidad.
Saludos
Ebc
Domingo, 06 Noviembre 2022 18:09
LA FALSA ACACIA
En Horcajada existió y sigue existiendo la costumbre de llamar Acacia a un árbol que en realidad no lo es, ni si quiera de su especie.
Para que sepamos de cual se trata, os diré que los hay por muchos lugares del término e incluso dentro de él, sirviendo como muestra el de la puerta lateral de la cara sur de la Iglesia.
En realidad se trata del Ailanto (Ailanthus Altísima) o árbol del cielo. Procede de China, de donde se cree que lo trajo un fraile Jesuita francés.
Es una especie muy invasiva y crece hasta los veinticinco metros o más. Su madera es muy floja para el fuego y tampoco es de interés para trabajarla.
Las horcajadeñas/ños de antes la llamaban "huele mal" porque si tocas sus hojas te dejarán un olor desagradable. Sin embargo el Ailanto es muy frondoso y por estas tierras muchas veces se agradece una buena sombra.
Resiste las temperaturas extremas y se adapta a casi todos los terrenos.
A la falsa Acacia o Ailanto también se la conoce por este nombre curioso: "Gandul de la Carretera"
Saludos
En Horcajada existió y sigue existiendo la costumbre de llamar Acacia a un árbol que en realidad no lo es, ni si quiera de su especie.
Para que sepamos de cual se trata, os diré que los hay por muchos lugares del término e incluso dentro de él, sirviendo como muestra el de la puerta lateral de la cara sur de la Iglesia.
En realidad se trata del Ailanto (Ailanthus Altísima) o árbol del cielo. Procede de China, de donde se cree que lo trajo un fraile Jesuita francés.
Es una especie muy invasiva y crece hasta los veinticinco metros o más. Su madera es muy floja para el fuego y tampoco es de interés para trabajarla.
Las horcajadeñas/ños de antes la llamaban "huele mal" porque si tocas sus hojas te dejarán un olor desagradable. Sin embargo el Ailanto es muy frondoso y por estas tierras muchas veces se agradece una buena sombra.
Resiste las temperaturas extremas y se adapta a casi todos los terrenos.
A la falsa Acacia o Ailanto también se la conoce por este nombre curioso: "Gandul de la Carretera"
Saludos
Ebc
Miércoles, 02 Noviembre 2022 13:04
N-110 ABEJAS Y AVISPAS.
Estamos en la Alcarria y como todos sabemos esta es tierra de abejas y miel.
En Horcajada y pueblos limítrofes hay gente que se dedica a la cultura milenaria de la apicultura y los productos derivados de ella.
En cuanto a las avispas, nada o poco tienen que ver con lo anterior, exceptuando las polinizaciones. No debemos olvidar que, sin insectos simplemente no habría vida.
Existen por aquí o al menos son las más conocidas, estos tipos de avispa, sin entrar demasiado en materia: La común, la de tierra y la alfarería, aunque también se suelen ver avispillas y avispones. (Se cree que en el mundo existen cerca de mil clases catalogadas).
Llegados a este punto, me gustaría aclarar una cuestión que a veces se presta a debate y que la mayoría de ellas no queda suficientemente clara: Las abejas, pican, pierden el aguijón y mueren. La avispas, pican y muerden con sus potentes mandíbulas muchas veces sucias, pero ni pierden el aguijón ni mueren.
Ojo: Las alergias a las picaduras de ambos insectos a veces pudieran ser graves y en caso necesario deberá tratarlas un médico.
Saludos.
Estamos en la Alcarria y como todos sabemos esta es tierra de abejas y miel.
En Horcajada y pueblos limítrofes hay gente que se dedica a la cultura milenaria de la apicultura y los productos derivados de ella.
En cuanto a las avispas, nada o poco tienen que ver con lo anterior, exceptuando las polinizaciones. No debemos olvidar que, sin insectos simplemente no habría vida.
Existen por aquí o al menos son las más conocidas, estos tipos de avispa, sin entrar demasiado en materia: La común, la de tierra y la alfarería, aunque también se suelen ver avispillas y avispones. (Se cree que en el mundo existen cerca de mil clases catalogadas).
Llegados a este punto, me gustaría aclarar una cuestión que a veces se presta a debate y que la mayoría de ellas no queda suficientemente clara: Las abejas, pican, pierden el aguijón y mueren. La avispas, pican y muerden con sus potentes mandíbulas muchas veces sucias, pero ni pierden el aguijón ni mueren.
Ojo: Las alergias a las picaduras de ambos insectos a veces pudieran ser graves y en caso necesario deberá tratarlas un médico.
Saludos.
Ebc
Viernes, 28 Octubre 2022 09:25
N.109 Aves de Horcajada.
EL JILGUERO
Pequeña ave de entorno a veinticinco gramos de peso y de diez a quince centímetros de largo. Pone de cuatro a seis huevos moteados con garabatos.
El cántico del Jilguero es alegre, muy especial cuando le ronda el celo.
Le gusta picotear el Diente de León y sobre todo los cardos, de los que extrae las semillas con suma delicadeza.
Pese a ser una avecilla migrante, los coloridos Jilgueros que vemos por aquí nos acompañan también en invierno, reuniéndose en grupos hasta de treinta ejemplares o más.
Les encantan las cercanías del pueblo donde parece sentirse protegido, pudiendo fácilmente encontrarte con su nido que no deberás tocar. En cualquier parra o arbusto de tu patio podrías verlo asentarse.
Esconden muy bien los nidos, pero se delatan cuando tienen crías al estar todo el día trayéndoles comida.
En el otoño, una vez caen las hojas, te puedes sorprender que han criado cerquita de ti y no te has dado ni cuenta.
Saludos.
EL JILGUERO
Pequeña ave de entorno a veinticinco gramos de peso y de diez a quince centímetros de largo. Pone de cuatro a seis huevos moteados con garabatos.
El cántico del Jilguero es alegre, muy especial cuando le ronda el celo.
Le gusta picotear el Diente de León y sobre todo los cardos, de los que extrae las semillas con suma delicadeza.
Pese a ser una avecilla migrante, los coloridos Jilgueros que vemos por aquí nos acompañan también en invierno, reuniéndose en grupos hasta de treinta ejemplares o más.
Les encantan las cercanías del pueblo donde parece sentirse protegido, pudiendo fácilmente encontrarte con su nido que no deberás tocar. En cualquier parra o arbusto de tu patio podrías verlo asentarse.
Esconden muy bien los nidos, pero se delatan cuando tienen crías al estar todo el día trayéndoles comida.
En el otoño, una vez caen las hojas, te puedes sorprender que han criado cerquita de ti y no te has dado ni cuenta.
Saludos.
Ebc
Lunes, 24 Octubre 2022 11:32
Según me comunica Yolanda, en el antiguo Cuartel cerca de la puerta principal existe otro reloj de sol, con lo que ya tendríamos cuatro localizados.
Machas gracias
Saludos
Machas gracias
Saludos
Ebc
Domingo, 23 Octubre 2022 16:52
RELOJES DE SOL
Se utilizaron los relojes de sol, de remoto origen, para medir el paso del tiempo a través de una escala marcada en paredes o superficies planas dando así una orientación muy aproximada al horario diurno.(Si había sol claro).
Aparte de alguno particular que pueda haber en los patios interiores de alguna casa, son tres los públicos que se conocen en Horcajada. Los tres están realizados sobre piedra de sillería.
Dos de ellos se encuentran en la Iglesia: uno a media altura sobre la fachada principal, a la derecha del pórtico, el otro en la fachada de la calle Empedrada, en un sillar de esquina, junto al ailanto,frente a Canieves.
El tercero se encuentra en la cara sur del antiguo cuartel en la N-400.
Que bonito sería ver restauradas estas antiquisimas e interesantes reliquias.
Saludos
Se utilizaron los relojes de sol, de remoto origen, para medir el paso del tiempo a través de una escala marcada en paredes o superficies planas dando así una orientación muy aproximada al horario diurno.(Si había sol claro).
Aparte de alguno particular que pueda haber en los patios interiores de alguna casa, son tres los públicos que se conocen en Horcajada. Los tres están realizados sobre piedra de sillería.
Dos de ellos se encuentran en la Iglesia: uno a media altura sobre la fachada principal, a la derecha del pórtico, el otro en la fachada de la calle Empedrada, en un sillar de esquina, junto al ailanto,frente a Canieves.
El tercero se encuentra en la cara sur del antiguo cuartel en la N-400.
Que bonito sería ver restauradas estas antiquisimas e interesantes reliquias.
Saludos