LLUVIAS
Miércoles, 28 Febrero 2024 18:00
GRACIAS ELISEO. SALUDOS
Fallecimiento
Miércoles, 28 Febrero 2024 11:12
A fallecido José Abril cano.
DEP
Nuestro pésame a su mujer, hijos y familia.
DEP
Nuestro pésame a su mujer, hijos y familia.
Ebc.
Martes, 27 Febrero 2024 19:40
No, es solo local, para nosotros.
Yo no dispongo de equipos homologados ni de contacto con AEMET. Donde por cierto hay que entregar los datos diariamente.
En cuaquier caso te puedes te puedes fiar con un mínimo de error porque suelo ser bastante metódico y escrupulosicon los datos que tomo con dos pluviómetros colocados en mi patio.
Saludos.
Yo no dispongo de equipos homologados ni de contacto con AEMET. Donde por cierto hay que entregar los datos diariamente.
En cuaquier caso te puedes te puedes fiar con un mínimo de error porque suelo ser bastante metódico y escrupulosicon los datos que tomo con dos pluviómetros colocados en mi patio.
Saludos.
LLUVIAS
Martes, 27 Febrero 2024 18:24
HOLA:UNA PREGUNTA ELISEO
¿ ESTA INFORMACIÓN DE LLUVIAS QUE APARECE EN LA PÁGINA, SE LE ENTREGA A LA AEMET O ES INFORMACIÓN SOLO PARA EL PUEBLO?
GRACIAS. SALUDOS
¿ ESTA INFORMACIÓN DE LLUVIAS QUE APARECE EN LA PÁGINA, SE LE ENTREGA A LA AEMET O ES INFORMACIÓN SOLO PARA EL PUEBLO?
GRACIAS. SALUDOS
Ebc
Viernes, 23 Febrero 2024 09:53
PUEBLOS VECINOS
-Torrejoncillo del Rey-
Torrejoncillo dista de Horcajada unos tres Kms. y medio campo a través y cerca de siete por carretera. En el se encuentra situado el Ayuntamiento que se forma junto a a cinco pedanías.
Antiguamente fue conocido como "Torrejoncillo de Huete", pasando a ser del Rey cuando en 1.537 se le concedió el título de Villa.
Dos cuestiones históricas marcan el pasado del pueblo: Ser la patria de Don Alonso de Ojeda, pues nació allí en 1.468, siendo un renombrado navegante y conquistador que recorrió las costas de Colombia y Venezuela, participando en el segundo viaje de Colón a América. La otra es la mina de Jeso cristalizado (Lapis Specularis) que tanto interés creó para los romanos que, junto a otras como la de Horcajada, dependientes de Segóbriga distribuyeron el material a todo el imperio.
Torrejoncillo celebra las fiestas de San Blas, San Antón a parte de las patronales y es muy devoto de la Virgen de Urbanos que trasladan desde su ermita al pueblo.
Aunque está orográficamente en la Alcarria, lo mismo que Horcajada, linda con la Mancha y la Presierra.
Se encuentra como toda la zona en riesgo de despoblación por lo que las autoridades deberían estar muy preocupadas en revertir este fenómeno.
-Interesante información en: Torrejoncilleros.com.
Saludos
-Torrejoncillo del Rey-
Torrejoncillo dista de Horcajada unos tres Kms. y medio campo a través y cerca de siete por carretera. En el se encuentra situado el Ayuntamiento que se forma junto a a cinco pedanías.
Antiguamente fue conocido como "Torrejoncillo de Huete", pasando a ser del Rey cuando en 1.537 se le concedió el título de Villa.
Dos cuestiones históricas marcan el pasado del pueblo: Ser la patria de Don Alonso de Ojeda, pues nació allí en 1.468, siendo un renombrado navegante y conquistador que recorrió las costas de Colombia y Venezuela, participando en el segundo viaje de Colón a América. La otra es la mina de Jeso cristalizado (Lapis Specularis) que tanto interés creó para los romanos que, junto a otras como la de Horcajada, dependientes de Segóbriga distribuyeron el material a todo el imperio.
Torrejoncillo celebra las fiestas de San Blas, San Antón a parte de las patronales y es muy devoto de la Virgen de Urbanos que trasladan desde su ermita al pueblo.
Aunque está orográficamente en la Alcarria, lo mismo que Horcajada, linda con la Mancha y la Presierra.
Se encuentra como toda la zona en riesgo de despoblación por lo que las autoridades deberían estar muy preocupadas en revertir este fenómeno.
-Interesante información en: Torrejoncilleros.com.
Saludos
Árbol
Miércoles, 21 Febrero 2024 12:44
Que pena da ver la calle Empedrada sin su árbol. Con la buena sombra que daba en verano.
Se sabe si hay planteamiento de poner otro tipo de árbol?
Se sabe si hay planteamiento de poner otro tipo de árbol?
Ebc
Viernes, 16 Febrero 2024 09:41
Lugares con encanto.
"TÉRMINO DEL POTAJE."
Cuando durante un paseo coronas lo más alto del Camino de Naharros, comienza la bajada a esa localidad por un lado, y por el otro el camino hacia la Fuente del Piojo. En este lugar concreto de encuentra el término del Potaje.
Destacan en este espacio natural: Una fuente de recargo que debido a las sequías ahora apenas mana. Un corral rodeado de enormes piedras recubiertas de musgo y grandes encinas impregnadas de liquen. Una choza pastoril bastante conservada en la que aún te podrías resguardar de un chaparrón y enfrente orgullosa, la Torre Telegráfica.
-No deberemos olvidar que Horcajada fue durante muchos lustros un pueblo de pastores que buscaban en este lugar ideal, un refugio para ellos, sus rochanos, su ganado y sus careas, pero sobre todo el agua tan necesaria.
Tenían tan solo a unos cuantos metros más abajo durante un tiempo, los borbotones de la Juansomera.
En definitiva, un espacio bucólico este lleno de historias y naturaleza. Seguro que infinidad de casos sucedidos y visitas que a mi en particular me hacen reflexionar.
Saludos
"TÉRMINO DEL POTAJE."
Cuando durante un paseo coronas lo más alto del Camino de Naharros, comienza la bajada a esa localidad por un lado, y por el otro el camino hacia la Fuente del Piojo. En este lugar concreto de encuentra el término del Potaje.
Destacan en este espacio natural: Una fuente de recargo que debido a las sequías ahora apenas mana. Un corral rodeado de enormes piedras recubiertas de musgo y grandes encinas impregnadas de liquen. Una choza pastoril bastante conservada en la que aún te podrías resguardar de un chaparrón y enfrente orgullosa, la Torre Telegráfica.
-No deberemos olvidar que Horcajada fue durante muchos lustros un pueblo de pastores que buscaban en este lugar ideal, un refugio para ellos, sus rochanos, su ganado y sus careas, pero sobre todo el agua tan necesaria.
Tenían tan solo a unos cuantos metros más abajo durante un tiempo, los borbotones de la Juansomera.
En definitiva, un espacio bucólico este lleno de historias y naturaleza. Seguro que infinidad de casos sucedidos y visitas que a mi en particular me hacen reflexionar.
Saludos
Ebc
Jueves, 08 Febrero 2024 12:08
EL PETIRROJO
Esta rechoncha y pequeña avecilla es muy fácil de distinguir por su pecho rojizo-anaranjado.
Les gusta anidar muy bajo, a veces en el suelo, donde pone hasta seis huevos con manchas rojizas en primavera. El macho canta mucho, con fuerza hasta atraer a su compañera y también defender así su territorio.
Dice la cultura popular, que observar al Petirrojo trae buena suerte.
Aunque le gusta el bosque, también la compañía de gente, aquí en Horcajada te lo puedes encontrar, con un poquito de paciencia en los alrededores del pueblo, como por ejemplo las inmediaciones arboladas del polideportivo y las riberas del río y arroyos.
Una curiosidad: La hembra persigue al macho hasta que la acepta, tras este paso y durante todo el celo, él la alimentará con todo tipo de insectos, bayas, semillas y pasas.
Según estudios, el primer año del petirrojo es complicado, pero después pudiera durar hasta diecinueve años y no está en ninguna lista de extinción.
¡Preciso el pequeño Petirrojo!
Saludos
Esta rechoncha y pequeña avecilla es muy fácil de distinguir por su pecho rojizo-anaranjado.
Les gusta anidar muy bajo, a veces en el suelo, donde pone hasta seis huevos con manchas rojizas en primavera. El macho canta mucho, con fuerza hasta atraer a su compañera y también defender así su territorio.
Dice la cultura popular, que observar al Petirrojo trae buena suerte.
Aunque le gusta el bosque, también la compañía de gente, aquí en Horcajada te lo puedes encontrar, con un poquito de paciencia en los alrededores del pueblo, como por ejemplo las inmediaciones arboladas del polideportivo y las riberas del río y arroyos.
Una curiosidad: La hembra persigue al macho hasta que la acepta, tras este paso y durante todo el celo, él la alimentará con todo tipo de insectos, bayas, semillas y pasas.
Según estudios, el primer año del petirrojo es complicado, pero después pudiera durar hasta diecinueve años y no está en ninguna lista de extinción.
¡Preciso el pequeño Petirrojo!
Saludos
Ebc
Viernes, 02 Febrero 2024 09:47
PATACAS
Principalmente, esta planta de raíz parecida al jengibre se cultivó en Horcajada de la Torre para dar de comer a los cerdos, aunque de manera ocasional también la consumieran algunas personas,
normalmente asada.
Hasta principios de los años 70, cuando la emigración a las ciudades era masiva, no había huerto que se preciara en el que no se reservara un espacio para poner las Patacas.
Se trata de una planta perenne que crece con tallos similares a los del girasol,(lo mismo que su flor) que crecen hasta unos dos metros de altura.
Debido a que sus raíces y bulbos se extienden rápidamente, fue considerada como invasiva.
Es común la creencia y algunos estudios lo corroboran, que la Pataca, también llamada Alcachofa de Jerusalén o Girasol de Canadá, tiene grandes beneficios y funciones afrodisiacas. Estas propiedades constituirían pues un potente espermatogénico para varones.
Saludos.
Principalmente, esta planta de raíz parecida al jengibre se cultivó en Horcajada de la Torre para dar de comer a los cerdos, aunque de manera ocasional también la consumieran algunas personas,
normalmente asada.
Hasta principios de los años 70, cuando la emigración a las ciudades era masiva, no había huerto que se preciara en el que no se reservara un espacio para poner las Patacas.
Se trata de una planta perenne que crece con tallos similares a los del girasol,(lo mismo que su flor) que crecen hasta unos dos metros de altura.
Debido a que sus raíces y bulbos se extienden rápidamente, fue considerada como invasiva.
Es común la creencia y algunos estudios lo corroboran, que la Pataca, también llamada Alcachofa de Jerusalén o Girasol de Canadá, tiene grandes beneficios y funciones afrodisiacas. Estas propiedades constituirían pues un potente espermatogénico para varones.
Saludos.
Ebc
Viernes, 26 Enero 2024 11:35
NOTICIAS DE NUESTRA ZONA -AÑO 1963-.
-Se crea la cooperativa San Isidro, para el desarrollo agrícola conquense.
-Nace la revista satírica "AMOS ANDA".
-La Asociación de amigos de los molinos,crea una publicación titulada "Aspas Manchegas".
-Una etapa de la Vuelta a España une Madrid con Cuenca.
-El casco histórico de Cuenca es declarado "Paisaje Pintoresco"
Mientras en el mundo (Dallas) Texas, era,asesinado Kennedy y también muere Juan XXIII el "Papa bueno".
Saludos.
-Se crea la cooperativa San Isidro, para el desarrollo agrícola conquense.
-Nace la revista satírica "AMOS ANDA".
-La Asociación de amigos de los molinos,crea una publicación titulada "Aspas Manchegas".
-Una etapa de la Vuelta a España une Madrid con Cuenca.
-El casco histórico de Cuenca es declarado "Paisaje Pintoresco"
Mientras en el mundo (Dallas) Texas, era,asesinado Kennedy y también muere Juan XXIII el "Papa bueno".
Saludos.