Asociación de vecinos
Domingo, 08 Enero 2023 12:32
El día 21 de enero se celebrara él plaza la Hoguera de San Antón
A las 21 os esperamos
Animaos!!!!!
A las 21 os esperamos
Animaos!!!!!
Ebc
Viernes, 06 Enero 2023 11:16
ENEBROS EN HORCAJADA
Tenemos la suerte de estar situados a un palmo de la mancha, comenzando la presierra y en el límite de la alcarria. Esto nos presenta muchas especies de plantas que se dan en estas zonas, como es el caso del Enebro Común.
Es esta una especie de arbusto de mediana altura, hojas verde oscuro en forma de aguja espinosas al tacto, que por el contrario tienen un porte y aspecto muy elegante.
Sus frutos son utilizados por la medicina natural como diuréticos, también se usan para condimentar guisos. De etas mismas bayas
se saca un aceite para fabricar ginebra. "Enebro-ginebro-ginebra".
He querido sacar esto a escena, porque en nuestro pueblo los puedes encontrar de manera esporádica en cualquier lugar del término. Sin embargo hay una zona más o menos delimitada, antes de llegar a la Casa de las Raberas a su derecha, donde se concentra una población de enebros considerable, entremezclándose viejos con nuevos que si los ves te impresionarán.
Es este un bello rincón de los campos de Horcajada de la Torre.
Saludos
Tenemos la suerte de estar situados a un palmo de la mancha, comenzando la presierra y en el límite de la alcarria. Esto nos presenta muchas especies de plantas que se dan en estas zonas, como es el caso del Enebro Común.
Es esta una especie de arbusto de mediana altura, hojas verde oscuro en forma de aguja espinosas al tacto, que por el contrario tienen un porte y aspecto muy elegante.
Sus frutos son utilizados por la medicina natural como diuréticos, también se usan para condimentar guisos. De etas mismas bayas
se saca un aceite para fabricar ginebra. "Enebro-ginebro-ginebra".
He querido sacar esto a escena, porque en nuestro pueblo los puedes encontrar de manera esporádica en cualquier lugar del término. Sin embargo hay una zona más o menos delimitada, antes de llegar a la Casa de las Raberas a su derecha, donde se concentra una población de enebros considerable, entremezclándose viejos con nuevos que si los ves te impresionarán.
Es este un bello rincón de los campos de Horcajada de la Torre.
Saludos
Ebc
Lunes, 02 Enero 2023 09:30
LLUVIAS año 2022
Enero 9 L.
Febrero 16 L.
Marzo 78 L.
Abril 71 L.
Mayo 2 L.
Junio 6 L.
Julio 7 L
Agosto 35 L.
Septiembre 6 L.
Octubre 31 L.
Noviembre 81 L.
Diciembre 174 L.
TOTAL *516* L/M2
Nota: Lecturas en litros por metro cuadrado, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2022
Curiosidad: Como consecuencia de la sequía el 18 de agosto el río Gigüela se secaba a su paso por Horcajada de la Torre. En el mismo lugar y tras un episodio de varios días de lluvia, el 13 de Diciembre se desbordaba.
Saludos
Enero 9 L.
Febrero 16 L.
Marzo 78 L.
Abril 71 L.
Mayo 2 L.
Junio 6 L.
Julio 7 L
Agosto 35 L.
Septiembre 6 L.
Octubre 31 L.
Noviembre 81 L.
Diciembre 174 L.
TOTAL *516* L/M2
Nota: Lecturas en litros por metro cuadrado, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2022
Curiosidad: Como consecuencia de la sequía el 18 de agosto el río Gigüela se secaba a su paso por Horcajada de la Torre. En el mismo lugar y tras un episodio de varios días de lluvia, el 13 de Diciembre se desbordaba.
Saludos
Fallecimiento
Sábado, 31 Diciembre 2022 12:34
Descanse en paz Enrique Jiménez.
Un abrazo a su familia y amigos.
DEP.
Un abrazo a su familia y amigos.
DEP.
28/12/22
Miércoles, 28 Diciembre 2022 12:52
"Todo en la vida es sueño y los sueños sueños son" dijo Calderón en uno de sus famosos poemas.
Pues resulta que hoy me he levantado recordando que estos sueños inocentes me habían entretenido la noche.
-He soñado que llovía, que llovía mucho y que ya no tendríamos problemas de agua en el pueblo, además estaban haciendo una instalación para que se su solucionase ese grave problema.
-He soñado que los ríos estaban limpios y las tormentas no inundaban las vegas.
-He soñado que los caminos eran totalmente transitables.
-He soñado que las calles del pueblo tenían buen firme y que también, se habían arreglado la circunvalación y alrededores.
Ahora una vez bien despierto y desperezado, creo que Horcajada se merece todo esto y que aunque con carencias, lo mejor que tengo es la cantidad de amigos, quienes me cuentan sus cosas y yo a ellos mis pesares, codeándome día a día.
Inocente Santos.
Pues resulta que hoy me he levantado recordando que estos sueños inocentes me habían entretenido la noche.
-He soñado que llovía, que llovía mucho y que ya no tendríamos problemas de agua en el pueblo, además estaban haciendo una instalación para que se su solucionase ese grave problema.
-He soñado que los ríos estaban limpios y las tormentas no inundaban las vegas.
-He soñado que los caminos eran totalmente transitables.
-He soñado que las calles del pueblo tenían buen firme y que también, se habían arreglado la circunvalación y alrededores.
Ahora una vez bien despierto y desperezado, creo que Horcajada se merece todo esto y que aunque con carencias, lo mejor que tengo es la cantidad de amigos, quienes me cuentan sus cosas y yo a ellos mis pesares, codeándome día a día.
Inocente Santos.
Ebc
Viernes, 23 Diciembre 2022 08:39
Felices fiestas y que para el año entrante se cumplan los deseos de quienes visitan esta página y siguen el
Libro de Visitas.
Saludos
Libro de Visitas.
Saludos
FELIZ NAVIDAD
Jueves, 22 Diciembre 2022 19:40
Desde Horcajada de la Torre.com queremos desearos una feliz Navidad y un próspero Año 2023
Un saludo.
Un saludo.
Ebc
Sábado, 17 Diciembre 2022 10:01
LAS CABAÑUELAS
En Horcajada no fue común, al menos durante los últimos años, encontrarte con personas que te hablaran de Las Cabañuelas, pero si las hubo.
Planificar el tiempo con este método no es nada científico, pero también es verdad que se tenían en cuenta datos como: La niebla, la lluvia, el sol, las lunas, el viento y hasta el comportamiento de los animales y con este amasijo, la gente del campo intentaba saber más allá de las inclemencias diarias del clima.
Deberemos tener en cuenta en este punto, que la "experiencia es la madre de la ciencia" y muchas veces los pronósticos se cumplen. Bien lo sabían agricultores y pastores de cierta edad que creían y se interesaban por este método.
Así pues, alguien de nuestro pueblo apuntaba las inclemencias de los 24 primeros días de Agosto y auguraba lo que sucedería durante los meses siguientes.
Rica sabiduría rural que, aunque no sea del todo técnica, y teniendo en cuenta que entonces no había satélites meteorológicos ni los medios actuales, -que por cierto también ahora se equivocan-, se apañaban.
Saludos
En Horcajada no fue común, al menos durante los últimos años, encontrarte con personas que te hablaran de Las Cabañuelas, pero si las hubo.
Planificar el tiempo con este método no es nada científico, pero también es verdad que se tenían en cuenta datos como: La niebla, la lluvia, el sol, las lunas, el viento y hasta el comportamiento de los animales y con este amasijo, la gente del campo intentaba saber más allá de las inclemencias diarias del clima.
Deberemos tener en cuenta en este punto, que la "experiencia es la madre de la ciencia" y muchas veces los pronósticos se cumplen. Bien lo sabían agricultores y pastores de cierta edad que creían y se interesaban por este método.
Así pues, alguien de nuestro pueblo apuntaba las inclemencias de los 24 primeros días de Agosto y auguraba lo que sucedería durante los meses siguientes.
Rica sabiduría rural que, aunque no sea del todo técnica, y teniendo en cuenta que entonces no había satélites meteorológicos ni los medios actuales, -que por cierto también ahora se equivocan-, se apañaban.
Saludos
Ebc
Lunes, 12 Diciembre 2022 14:55
AÑOS 50
Os contaré unos detalles, solo a modo de recuerdo y para que nos demos cuenta de que la vida de quienes nacieron y vivieron durante esos años no fue nada fácil, aunque pese a todo también haya que decir que como niños a su modo, eran felices.
-Eran tiempos en los que con suerte, se tomaba para desayunar un tazón de leche de oveja o cabra sin ninguna clase de ayuda, salvo unas sopas de pan.
-Tiempos en los que adultos y mayores desayunaban, comían y cenaban, judías blancas o pintas con un choricete, también con suerte.
-Tiempos en los que un niño de cinco o seis años, medía la longitud de los difuntos para llevar las medias al taller de carpintería de su padre y preparar un rudimentario ataúd lo antes posible, y suerte tenía el chaval que aquella tarde o mañana, no tenía que ir a la escuela.
-Tiempos en los que por la noche, los niños eran a veces, encargados de llevar la comida a la corte del gorrino, compuesta por lenguazas que previamente había recogido en el campo. La lata llevaba además salvado y algunas patatas cocidas, de las cuales a buen seguro que unas cuantas no llegaban a su destino, al ser devoradas por el chaval.
Así pues, no fue fácil la vida de padres e hijos durante estos años, también aquí en nuestro pueblo.
Ahora, visto desde el punto de vista actual, parecen cuentos del "Abuelo cebolleta". Por contra, os puedo asegurar que lo descrito es totalmente verídico.
Sería bueno por tanto, saber apreciar muy bien lo que hoy en día y gracias por supuesto al esfuerzo de nuestros familiares pasados, tenemos.
Saludos.
Os contaré unos detalles, solo a modo de recuerdo y para que nos demos cuenta de que la vida de quienes nacieron y vivieron durante esos años no fue nada fácil, aunque pese a todo también haya que decir que como niños a su modo, eran felices.
-Eran tiempos en los que con suerte, se tomaba para desayunar un tazón de leche de oveja o cabra sin ninguna clase de ayuda, salvo unas sopas de pan.
-Tiempos en los que adultos y mayores desayunaban, comían y cenaban, judías blancas o pintas con un choricete, también con suerte.
-Tiempos en los que un niño de cinco o seis años, medía la longitud de los difuntos para llevar las medias al taller de carpintería de su padre y preparar un rudimentario ataúd lo antes posible, y suerte tenía el chaval que aquella tarde o mañana, no tenía que ir a la escuela.
-Tiempos en los que por la noche, los niños eran a veces, encargados de llevar la comida a la corte del gorrino, compuesta por lenguazas que previamente había recogido en el campo. La lata llevaba además salvado y algunas patatas cocidas, de las cuales a buen seguro que unas cuantas no llegaban a su destino, al ser devoradas por el chaval.
Así pues, no fue fácil la vida de padres e hijos durante estos años, también aquí en nuestro pueblo.
Ahora, visto desde el punto de vista actual, parecen cuentos del "Abuelo cebolleta". Por contra, os puedo asegurar que lo descrito es totalmente verídico.
Sería bueno por tanto, saber apreciar muy bien lo que hoy en día y gracias por supuesto al esfuerzo de nuestros familiares pasados, tenemos.
Saludos.
ALF
Miércoles, 07 Diciembre 2022 20:13
Gracias a Eliseo y otros vecinos de Horcajada por su amabilidad al enseñarnos su maravilloso pueblo. Somos de Madrid pero ayer visitamos Noheda.