Ebc
Jueves, 31 Octubre 2024 08:18
-LA VEREDA-
Siempre escuche a la gente de Horcajada referirse a La Vereda como ese paso que usó la Trashumancia por aquí.
Ahora documentándose, ves que también se denomina Cañada Real de Jábaga o Cañada Real de Los Serranos.
El recorrido cruza nuestro término de norte a sur, entrando por la Fuente de la Sierra lindera con los términos de Naharros y Pineda.
Más tarde cruza la Muela de Cabañas acercándose a la fuente de La Melena. Dese allí llega al puntal y cae de repente a la vega, junto al Molino de Prebendas cuyas cercanías se usaban como abrevadero en el río Valdepineda.
Después, va ascendiendo a media falda hasta las fuentes de El Hueteño, Las Pilillas y el Barrancazo. Cruza el Camino de Huete en la cumbre y se descuelga hasta la "Casa de las Raveras", sitio icónico este donde los trashumantes comían y descansaban.
Bajando tan solo un par de kilómetros, llegamos a el término de Valparaiso desde donde se encamina al sur hasta unirse con la Cañada de Molina.
Las cañadas tienen un ancho de 90 varas castellanas, unos 75 mts. las veredas solo 20.
Multitud de anécdotas podríamos trasmitir sobre el paso de los merinos y ganado bravo.
Desalienta en la actualidad, (aunque parece que ahora al menos la van a amojonar), como todo este recorrido propiedad del estado se encuentra lleno de malezas, pues por aquí ya no pasan los trashumantes.
Saludos
Siempre escuche a la gente de Horcajada referirse a La Vereda como ese paso que usó la Trashumancia por aquí.
Ahora documentándose, ves que también se denomina Cañada Real de Jábaga o Cañada Real de Los Serranos.
El recorrido cruza nuestro término de norte a sur, entrando por la Fuente de la Sierra lindera con los términos de Naharros y Pineda.
Más tarde cruza la Muela de Cabañas acercándose a la fuente de La Melena. Dese allí llega al puntal y cae de repente a la vega, junto al Molino de Prebendas cuyas cercanías se usaban como abrevadero en el río Valdepineda.
Después, va ascendiendo a media falda hasta las fuentes de El Hueteño, Las Pilillas y el Barrancazo. Cruza el Camino de Huete en la cumbre y se descuelga hasta la "Casa de las Raveras", sitio icónico este donde los trashumantes comían y descansaban.
Bajando tan solo un par de kilómetros, llegamos a el término de Valparaiso desde donde se encamina al sur hasta unirse con la Cañada de Molina.
Las cañadas tienen un ancho de 90 varas castellanas, unos 75 mts. las veredas solo 20.
Multitud de anécdotas podríamos trasmitir sobre el paso de los merinos y ganado bravo.
Desalienta en la actualidad, (aunque parece que ahora al menos la van a amojonar), como todo este recorrido propiedad del estado se encuentra lleno de malezas, pues por aquí ya no pasan los trashumantes.
Saludos
Ebc
Jueves, 24 Octubre 2024 09:43
Cerros de Horcajada
-CERRO DE LAS RAVERAS-
Se encuentra situado a la derecha del de San Bartolomé, mirando desde el pueblo dirección suroeste, dejando el hueco por donde discurren:El AVE, Autovía,N-400 y el Gasoducto.
Da comienzo este cerro, advirtiéndose su formacion con una base de yeso que lo circunda y abraza, la parte media formada por tierra rojiza y la alta por piedra viva.
Es un espacio cerrado porla vegetación, sin cultivos, aunque años atrás se sembraron algunas laderas y se recogía aceituna en olivares ya olvidados.
El llano que comienza en el pico es una zona muy espesa, donde resalta la fauna de jabalí y corzo, la flora se compone sobre todo de encina, coscoja, enebros, aladiernos, algún roble y monte bajo.
Es este un lugar con encanto, algo duro de ascender.
Desde aquí podrás disfrutar de la salida y puesta del sol, asi como otear el horizonte y sentir la paz.
Saludos.
-CERRO DE LAS RAVERAS-
Se encuentra situado a la derecha del de San Bartolomé, mirando desde el pueblo dirección suroeste, dejando el hueco por donde discurren:El AVE, Autovía,N-400 y el Gasoducto.
Da comienzo este cerro, advirtiéndose su formacion con una base de yeso que lo circunda y abraza, la parte media formada por tierra rojiza y la alta por piedra viva.
Es un espacio cerrado porla vegetación, sin cultivos, aunque años atrás se sembraron algunas laderas y se recogía aceituna en olivares ya olvidados.
El llano que comienza en el pico es una zona muy espesa, donde resalta la fauna de jabalí y corzo, la flora se compone sobre todo de encina, coscoja, enebros, aladiernos, algún roble y monte bajo.
Es este un lugar con encanto, algo duro de ascender.
Desde aquí podrás disfrutar de la salida y puesta del sol, asi como otear el horizonte y sentir la paz.
Saludos.
Ebc
Jueves, 17 Octubre 2024 08:21
UN GUERRILLERO DE HORCAJADA (3 de 3)
..."Era a la sazón alcalde de Horcajada de la Torre un tío de Crisanto López y le fue poderoso auxiliar, enviándole noticias y datos sobre las tropas francesas".
"Don Crisanto por su parte, cada día más empeñado en defender a su patria, no vacilaba en entrar a Horcajada y las pueblos vecinos; lo hacía disfrazado de pastor, en traje de mendigo o con hábitos de fraile".
"Tales fueron sus arrojadas empresas y temerarias acciones que ya era conocido por todo el país como El Tremendo".
"Avisado de que salían del pueblo de Villar de Horcajo 200 dragones franceses, los esperó en un lugar llamado el Cerro de la Alcuza, dividiéndolos después de varios disparos de pistola, junto a Tonet y obligándoles a buscar la salvación a la fuga -muy dificultosa-, pues por aquellos cerros y pinares era casi imposible escapar".
Así pues, tuvo "El Tremendo" a los franceses en un brete por la zona de Horcajada y alrededores.
Info: Gustavo Bécquer.
Saludos
..."Era a la sazón alcalde de Horcajada de la Torre un tío de Crisanto López y le fue poderoso auxiliar, enviándole noticias y datos sobre las tropas francesas".
"Don Crisanto por su parte, cada día más empeñado en defender a su patria, no vacilaba en entrar a Horcajada y las pueblos vecinos; lo hacía disfrazado de pastor, en traje de mendigo o con hábitos de fraile".
"Tales fueron sus arrojadas empresas y temerarias acciones que ya era conocido por todo el país como El Tremendo".
"Avisado de que salían del pueblo de Villar de Horcajo 200 dragones franceses, los esperó en un lugar llamado el Cerro de la Alcuza, dividiéndolos después de varios disparos de pistola, junto a Tonet y obligándoles a buscar la salvación a la fuga -muy dificultosa-, pues por aquellos cerros y pinares era casi imposible escapar".
Así pues, tuvo "El Tremendo" a los franceses en un brete por la zona de Horcajada y alrededores.
Info: Gustavo Bécquer.
Saludos
Ebc
Jueves, 10 Octubre 2024 10:05
UN GERRILLERO DE HORCAJADA 1808.(2 de 3)
... "Cansado un día Crisanto López de las tropelías que los franceses realizaban en España y de las infamias que se venían cometiendo en su pueblo, decidió lanzarse al campo y formar una guerrilla".
"Puesto de acuerdo con un criado de su casa, un valenciano llamado Tonet y aprovechando que se hallaba alojado allí el comandante de un destacamento, recien llegado al pueblo a imponer contribuciones. Entre los dos se apoderaron de sus caballos de él y su asistente, y marcharon por tierras vecinas, donde el valeroso D. Crisanto ya tenía a sus ordenes a 30 hombres arrojados y dispuestos a todo".
Info: G. Bécquer.
Saludos.
... "Cansado un día Crisanto López de las tropelías que los franceses realizaban en España y de las infamias que se venían cometiendo en su pueblo, decidió lanzarse al campo y formar una guerrilla".
"Puesto de acuerdo con un criado de su casa, un valenciano llamado Tonet y aprovechando que se hallaba alojado allí el comandante de un destacamento, recien llegado al pueblo a imponer contribuciones. Entre los dos se apoderaron de sus caballos de él y su asistente, y marcharon por tierras vecinas, donde el valeroso D. Crisanto ya tenía a sus ordenes a 30 hombres arrojados y dispuestos a todo".
Info: G. Bécquer.
Saludos.
Deslinde Cañada Real
Jueves, 03 Octubre 2024 16:16
Deslindar es solo marcar.
Alguien sabe si:
-Pondrán hitos o mojones ??
-La limpiarán de malezas ??
Gracias.
Alguien sabe si:
-Pondrán hitos o mojones ??
-La limpiarán de malezas ??
Gracias.
DESLINDE VEREDA
Jueves, 03 Octubre 2024 11:00
Se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de hoy:
OTROS ANUNCIOS OFICIALES
Consejería de Desarrollo Sostenible
Anuncio de 26/09/2024, de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca, de inicio del deslinde de la vía pecuaria Cañada Real de Jábaga, en Horcajada de la Torre, perteneciente al término municipal de Torrejoncillo del Rey, que discurre de este a oeste, desde el punto de unión con la Cañada Real de Jábaga en Naharros, entre los términos municipales de Torrejoncillo del Rey (Naharros) y Pineda de Cigüela hasta terminar en el punto de unión entre los términos municipales de Torrejoncillo del Rey (Horcajada de la Torre) y Carrascosa del Campo (Valparaíso de Abajo), en la provincia de Cuenca. [2024/7695]
Para dar cumplimiento a la Ley 9/2003, de 20 de marzo de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha (DOCM, 8 de abril de 2003) y conforme a los datos que seguidamente se relacionan, con fecha de 29 de julio de 2024 el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la provincia de Cuenca, ha resuelto acordar el inicio del procedimiento del deslinde de la vía pecuaria denominada “Cañada Real de Jábaga”, desde la intersección de esta con los antiguos términos municipales de Horcajada de la Torre y Naharros, hoy adscritos al término municipal de Torrejoncillo del Rey, hasta llegar al punto de unión entre los términos municipales de Torrejoncillo del Rey (Horcajada de la Torre) y Carrascosa del campo (Valparaíso de abajo), en la provincia de Cuenca, nombrando a tales efectos al ingeniero operador D. Eduardo García Paredes para llevar a cabo las operaciones materiales y de instrucción del correspondiente procedimiento administrativo. Se hace público para el general conocimiento que los trabajos de campo de deslinde o apeo darán comienzo a partir de las 10 horas del miércoles 13 de noviembre de 2024, en torno a la rotonda a la altura de Naharros, en el lado opuesto del pk. 276,5 de la autovía A-40.
Ante la posibilidad de que pudieran existir personas físicas o jurídicas que pudieran considerarse interesadas según lo establecido en artículo 105 de la Constitución Española y en el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, todas aquellas personas que se consideren afectadas e interesadas podrán comparecer, debidamente acreditadas a las operaciones materiales y formular las manifestaciones que estimen oportunas para la defensa de sus derechos.
Provincia: Cuenca
Término municipal: Torrejoncillo del Rey (Horcajada de la Torre)
Vía Pecuaria: “Cañada Real de Jábaga”
Tramo: Desde su intersección con el límite de los antiguos términos municipales de Naharros y Horcajada de la Torre al punto de unión con la Cañada Real de Jábaga en el término municipal de Campos del Paraíso (Valparaíso de Abajo)
Longitud aproximada: 7804,59 metros
Anchura de la vía: 75,22 metros
Clasificación aprobada por: Orden 8 de mayo de 1972.
Cuenca, 26 de septiembre de 2024
El Delegado Provincial
JOSÉ IGNACIO BENITO CULEBRAS
OTROS ANUNCIOS OFICIALES
Consejería de Desarrollo Sostenible
Anuncio de 26/09/2024, de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca, de inicio del deslinde de la vía pecuaria Cañada Real de Jábaga, en Horcajada de la Torre, perteneciente al término municipal de Torrejoncillo del Rey, que discurre de este a oeste, desde el punto de unión con la Cañada Real de Jábaga en Naharros, entre los términos municipales de Torrejoncillo del Rey (Naharros) y Pineda de Cigüela hasta terminar en el punto de unión entre los términos municipales de Torrejoncillo del Rey (Horcajada de la Torre) y Carrascosa del Campo (Valparaíso de Abajo), en la provincia de Cuenca. [2024/7695]
Para dar cumplimiento a la Ley 9/2003, de 20 de marzo de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha (DOCM, 8 de abril de 2003) y conforme a los datos que seguidamente se relacionan, con fecha de 29 de julio de 2024 el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la provincia de Cuenca, ha resuelto acordar el inicio del procedimiento del deslinde de la vía pecuaria denominada “Cañada Real de Jábaga”, desde la intersección de esta con los antiguos términos municipales de Horcajada de la Torre y Naharros, hoy adscritos al término municipal de Torrejoncillo del Rey, hasta llegar al punto de unión entre los términos municipales de Torrejoncillo del Rey (Horcajada de la Torre) y Carrascosa del campo (Valparaíso de abajo), en la provincia de Cuenca, nombrando a tales efectos al ingeniero operador D. Eduardo García Paredes para llevar a cabo las operaciones materiales y de instrucción del correspondiente procedimiento administrativo. Se hace público para el general conocimiento que los trabajos de campo de deslinde o apeo darán comienzo a partir de las 10 horas del miércoles 13 de noviembre de 2024, en torno a la rotonda a la altura de Naharros, en el lado opuesto del pk. 276,5 de la autovía A-40.
Ante la posibilidad de que pudieran existir personas físicas o jurídicas que pudieran considerarse interesadas según lo establecido en artículo 105 de la Constitución Española y en el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, todas aquellas personas que se consideren afectadas e interesadas podrán comparecer, debidamente acreditadas a las operaciones materiales y formular las manifestaciones que estimen oportunas para la defensa de sus derechos.
Provincia: Cuenca
Término municipal: Torrejoncillo del Rey (Horcajada de la Torre)
Vía Pecuaria: “Cañada Real de Jábaga”
Tramo: Desde su intersección con el límite de los antiguos términos municipales de Naharros y Horcajada de la Torre al punto de unión con la Cañada Real de Jábaga en el término municipal de Campos del Paraíso (Valparaíso de Abajo)
Longitud aproximada: 7804,59 metros
Anchura de la vía: 75,22 metros
Clasificación aprobada por: Orden 8 de mayo de 1972.
Cuenca, 26 de septiembre de 2024
El Delegado Provincial
JOSÉ IGNACIO BENITO CULEBRAS
Ebc
Jueves, 03 Octubre 2024 08:45
UN GUERRILLERO DE HORCAJADA. (1 de 3).
El tiempo y la falta de memoria van diluyendo muchas cosas y casos de la historia de los pueblos.
Existe un libro titulado "Los Guerrilleros de 1808", escrito por Enrique Rodríguez-Solís que describe la curiosa historia de un guerrillero de Horcajada de la Torre.
El partisano se llamaba Crisanto López y se apodaba " El Tremendo".
Dice así: "Es Horcajada de la Torre una villa de la provincia de Cuenca, situada en la falda de una pequeña colina, en la unión entre dos valles, dominada por varios cerros.
Riega su término el Cigüela que pasa a 700 varas, sobre el cual hay un puente de piedra de tres ojos."
"En este pueblo y ocupando una buena posición social, vivía la familia López compuesta de buenos patriotas, sobresaliendo el hijo mayor D. Crisanto, joven de alta estatura, muchas fuerzas, rostro simpático y nobles sentimientos".
Info: G.Bécquer
Saludos.
El tiempo y la falta de memoria van diluyendo muchas cosas y casos de la historia de los pueblos.
Existe un libro titulado "Los Guerrilleros de 1808", escrito por Enrique Rodríguez-Solís que describe la curiosa historia de un guerrillero de Horcajada de la Torre.
El partisano se llamaba Crisanto López y se apodaba " El Tremendo".
Dice así: "Es Horcajada de la Torre una villa de la provincia de Cuenca, situada en la falda de una pequeña colina, en la unión entre dos valles, dominada por varios cerros.
Riega su término el Cigüela que pasa a 700 varas, sobre el cual hay un puente de piedra de tres ojos."
"En este pueblo y ocupando una buena posición social, vivía la familia López compuesta de buenos patriotas, sobresaliendo el hijo mayor D. Crisanto, joven de alta estatura, muchas fuerzas, rostro simpático y nobles sentimientos".
Info: G.Bécquer
Saludos.
Ebc
Jueves, 26 Septiembre 2024 09:05
NOTICIAS DE NUESTRA ZONA AÑO 1965.
-El colegio Alfonso de Ojeda de Cuenca participa en el concurso "Cesta y puntos" de RTVE.
-La Vuelta Ciclista a España, pasa por Horcajada de la Torre.
-EN ESPAÑA: El 1 de julio, "los melenudos Beatles", llegan a España y triunfan en Las Ventas de Madrid, entre discrepancias y recelos de algunos.
-EN EL MUNDO: Comienza la guerra de Vietnam en la que morirían 750.000 soldados vietnamitas y 55.000 americanos. En ella explotarían 500.000 toneladas de bombas.
Saludos.
-El colegio Alfonso de Ojeda de Cuenca participa en el concurso "Cesta y puntos" de RTVE.
-La Vuelta Ciclista a España, pasa por Horcajada de la Torre.
-EN ESPAÑA: El 1 de julio, "los melenudos Beatles", llegan a España y triunfan en Las Ventas de Madrid, entre discrepancias y recelos de algunos.
-EN EL MUNDO: Comienza la guerra de Vietnam en la que morirían 750.000 soldados vietnamitas y 55.000 americanos. En ella explotarían 500.000 toneladas de bombas.
Saludos.
Ebc
Jueves, 19 Septiembre 2024 09:54
PASO AVE POR HORCAJADA.
En el año 2003 cuando comenzaban las obras del AVE Madrid/ Valencia, una mayoría de Horcajadeñas/os, se manifestaron para que las vías se separasen del pueblo según el trazado previsto. No se trataba de que la línea no se realizara y uniera Cuenca con Madrid como algunos interesados decían y dijeron después.
El asunto que nos trae ahora a ponernos en primer plano, son los ruidos que produce su paso.
Según Resolución de 29/mayo/2003 por la que se daba el espaldarazo a la construcción, se deben de cumplir estos objetivos: Zonas Residenciales de 07-23 horas, menos de 25 dB. y de 23-07 menor de 55 dB. Estos niveles de ruido se medirán a 2 metros de las fachadas de las casas.
Pues bien el 23-4-2011 se midieron en Las Escuelas 87,6 dB. en un tren camino de Madrid, y en otro camino de Cuenca 88,7 dB.
El 1-5-2011 en El Altillo se midieron 82 dB. y 83 dB en cada sentido.
*Estas medidas fueron tomadas con un sonómetro Luxon SL 4001, no estando certificadas por una OCA o ENICRE y no se podrían usar como legales, pero si nos dan una idea de por donde iban y van las cosas.
Ahora se ha triplicado el numero de trenes, incluso de vez en cuando se mueven y caen chapas que pusieron como insonorización, que no quitan el ruido dado que el pueblo está elevado respecto al trazado de las vías.
¡Así son las cosas!
Saludos.
En el año 2003 cuando comenzaban las obras del AVE Madrid/ Valencia, una mayoría de Horcajadeñas/os, se manifestaron para que las vías se separasen del pueblo según el trazado previsto. No se trataba de que la línea no se realizara y uniera Cuenca con Madrid como algunos interesados decían y dijeron después.
El asunto que nos trae ahora a ponernos en primer plano, son los ruidos que produce su paso.
Según Resolución de 29/mayo/2003 por la que se daba el espaldarazo a la construcción, se deben de cumplir estos objetivos: Zonas Residenciales de 07-23 horas, menos de 25 dB. y de 23-07 menor de 55 dB. Estos niveles de ruido se medirán a 2 metros de las fachadas de las casas.
Pues bien el 23-4-2011 se midieron en Las Escuelas 87,6 dB. en un tren camino de Madrid, y en otro camino de Cuenca 88,7 dB.
El 1-5-2011 en El Altillo se midieron 82 dB. y 83 dB en cada sentido.
*Estas medidas fueron tomadas con un sonómetro Luxon SL 4001, no estando certificadas por una OCA o ENICRE y no se podrían usar como legales, pero si nos dan una idea de por donde iban y van las cosas.
Ahora se ha triplicado el numero de trenes, incluso de vez en cuando se mueven y caen chapas que pusieron como insonorización, que no quitan el ruido dado que el pueblo está elevado respecto al trazado de las vías.
¡Así son las cosas!
Saludos.
peter gonzalez
Miércoles, 18 Septiembre 2024 01:47
CONTACT SUPERIORDOTHACKATGMAILDOTCOM OR WHATSAPP +14106350697 FOR ALL HACKING OR PI JOB THEYBARE COMPETENT AND VERY RELIABLE CONTACT THEM AND COME BACK ON THIS BLOGSPOT TO THANK ME THEY HELPED ME WITH MY STOLEN CRYPTOCURRENCY OF HUGE VOLUME THAT I CANNOT DISCLOSE BUT TRUST ME CONTACT THEM AND BE THANKFUL I DROPPED THEIR CONTACT