Ebc
Martes, 29 Junio 2021 18:19
Según informa LA ALCARRIA ES MÁS, siguiendo el camino histórico de la Orden de los Caballeros de Santiago, un grupo de 20 mujeres (de la Asociación
Afammen),recorrerá a pie entre los días 21 y 25 de este próximo mes de Julio, los 90 kilómetros de este que separan por esta ruta las ciudades de Cuenca y Uclés.
Jábaga, Cólliga, Villanueva de los Escuderos, Villar del Horno, Naharros, Horcajada de la Torre, Valparaiso de Abajo, Olmedilla, Carrascosa del Campo y Rozalén serán los pueblos a recorrer.
No cabe duda, que este tipo de actos y gestos contribuyen a potenciar los vínculos entre la gente de estos lugares a la vez que dan vida a estos lugares que falta nos hace.
Afammen),recorrerá a pie entre los días 21 y 25 de este próximo mes de Julio, los 90 kilómetros de este que separan por esta ruta las ciudades de Cuenca y Uclés.
Jábaga, Cólliga, Villanueva de los Escuderos, Villar del Horno, Naharros, Horcajada de la Torre, Valparaiso de Abajo, Olmedilla, Carrascosa del Campo y Rozalén serán los pueblos a recorrer.
No cabe duda, que este tipo de actos y gestos contribuyen a potenciar los vínculos entre la gente de estos lugares a la vez que dan vida a estos lugares que falta nos hace.
Ebc
Viernes, 25 Junio 2021 10:53
EL CALZADIZO
Aunque por el nombre de calzadizo se conoce un aljibe para recoger agua, aquí en Horcajada "un calzadizo" es además otra cosa.
Todos conocemos que nuestro pueblo está situado sobre una enorme piedra de yeso, y que esta se comporta como una esponja absorbiendo la lluvia.
Podemos decir que por debajo de muchas casas discurren pequeños chorros de agua " "encalzadizados" hacia la vega.
Frente al Polideportivo hasta hace unos cuantos años manaba una fuente conocida como El Calzadizo. Es un sitio clave donde seguramente confluían varios de estos chorros de agua, sobre todo los años de alto índice de nieve y lluvia agua.
Aun podemos apreciar una zona reverdecida de juncos donde salía el agua de las rocas desprendiendo vapor, con motivo de la temperatura elevada del subsuelo.
Un saludo a todos.
Aunque por el nombre de calzadizo se conoce un aljibe para recoger agua, aquí en Horcajada "un calzadizo" es además otra cosa.
Todos conocemos que nuestro pueblo está situado sobre una enorme piedra de yeso, y que esta se comporta como una esponja absorbiendo la lluvia.
Podemos decir que por debajo de muchas casas discurren pequeños chorros de agua " "encalzadizados" hacia la vega.
Frente al Polideportivo hasta hace unos cuantos años manaba una fuente conocida como El Calzadizo. Es un sitio clave donde seguramente confluían varios de estos chorros de agua, sobre todo los años de alto índice de nieve y lluvia agua.
Aun podemos apreciar una zona reverdecida de juncos donde salía el agua de las rocas desprendiendo vapor, con motivo de la temperatura elevada del subsuelo.
Un saludo a todos.
Fallecimiento
Sábado, 19 Junio 2021 20:55
Hoy hemos conocido el fallecimiento de nuestro vecino Rufino.
El más sentido pésame a Trini sus hijos y toda su familia.
Descanse en paz.
El más sentido pésame a Trini sus hijos y toda su familia.
Descanse en paz.
Ebc
Viernes, 11 Junio 2021 17:42
NORIAS EN HORCAJADA
Durante los últimos 60 años hemos asistido a la desaparición de las tres norias que había en Horcajada de la Torre.
El borrico con las anteojeras puestas, dale que te pego, vueltas y más vueltas para que el artefacto funcionara y los canjilones subiesen el agua para regar.
Una estaba situada a la derecha de la Huerta de Cesáreo, donde arranca el camino de Valdepalomar.
La otra en Valdemoral, junto al viejo depósito existente al lado del actual Polideportivo.
La tercera, que llegó a dar nombre al lugar, se encontraba al final de la calle del Árbol y arranque del camino de Villarejo.
¡¡Que pena no poder haber quedado alguna de estas reliquias.
Saludos amigos.
Durante los últimos 60 años hemos asistido a la desaparición de las tres norias que había en Horcajada de la Torre.
El borrico con las anteojeras puestas, dale que te pego, vueltas y más vueltas para que el artefacto funcionara y los canjilones subiesen el agua para regar.
Una estaba situada a la derecha de la Huerta de Cesáreo, donde arranca el camino de Valdepalomar.
La otra en Valdemoral, junto al viejo depósito existente al lado del actual Polideportivo.
La tercera, que llegó a dar nombre al lugar, se encontraba al final de la calle del Árbol y arranque del camino de Villarejo.
¡¡Que pena no poder haber quedado alguna de estas reliquias.
Saludos amigos.
Ebc
Lunes, 31 Mayo 2021 14:47
Una noticia buena para el pueblo.
Esta semana pasada han empezado a meter la fibra óptica.
Tratándose de adaptar a los pueblos como el nuestro a las nuevas tecnologías, no cabe duda de que es una muy buena noticia que puede dar un significativo paso a cambios para quienes puedan estar interesados.
Nuevos tiempos.
Saludos.
Esta semana pasada han empezado a meter la fibra óptica.
Tratándose de adaptar a los pueblos como el nuestro a las nuevas tecnologías, no cabe duda de que es una muy buena noticia que puede dar un significativo paso a cambios para quienes puedan estar interesados.
Nuevos tiempos.
Saludos.
Ebc
Miércoles, 26 Mayo 2021 17:11
LA GRAFIOSIS.
Pese a parecer esta una palabra que pudiera tener cierta chispa, es todo lo contrario.
La grafiosis o enfermedad gráfica, producida por un hongo, en poco tiempo puede acabar con la vida de cualquier olmo que encuentre a su paso.
Esta enfermedad procedente de Asia, está acabando con los olmos de gran parte de la península y en nuestra tierra ataca a estos árboles destruyéndolos sin contemplaciones.
Hace solo unos cuantos años el olmo era próspero en Horcajada y sus alrededores, ahora después de haber caído los de mayor porte, los menores, se debaten entre resistir o morir. Una pena.
AL OLMO VIEJO, HENCHIDO POR UN RAYO Y EN SU MITAD PODRIDO,
CON LAS LLUVIAS DE ABRIL Y EL SOL DE MAYO,
ALGUNAS HOJAS VERDES LE HAN SALIDO.
D. Antonio Machado
Pese a parecer esta una palabra que pudiera tener cierta chispa, es todo lo contrario.
La grafiosis o enfermedad gráfica, producida por un hongo, en poco tiempo puede acabar con la vida de cualquier olmo que encuentre a su paso.
Esta enfermedad procedente de Asia, está acabando con los olmos de gran parte de la península y en nuestra tierra ataca a estos árboles destruyéndolos sin contemplaciones.
Hace solo unos cuantos años el olmo era próspero en Horcajada y sus alrededores, ahora después de haber caído los de mayor porte, los menores, se debaten entre resistir o morir. Una pena.
AL OLMO VIEJO, HENCHIDO POR UN RAYO Y EN SU MITAD PODRIDO,
CON LAS LLUVIAS DE ABRIL Y EL SOL DE MAYO,
ALGUNAS HOJAS VERDES LE HAN SALIDO.
D. Antonio Machado
Ebc
Martes, 18 Mayo 2021 11:21
SÍLEX O PEDERNAL
Se trata de un material pétreo de sílice no metálico, con el que los pobladores de estas tierras hace ya 150.000 años, empleaban para realizar lanzas de caza y abatir grandes animales para subsistir.
El hecho de ponerlo en el candelero, es debido a que en nuestro término municipal existen zonas donde es muy fácil reconocerlo a simple vista.
El último uso que tuvo por aquí, fue para realizas las sierras de los trillos con las que se deshacía la mies en las eras.
Recuerdo de crío, como el la oscuridad, restregábamos dos piedras de pedernal produciéndose un chisporroteo junto a un olor típico a tostado.
Sobre este tema habría mucho que y asesorarse de los expertos, pero la caprichosa realidad nos dice que aquí el sílex, llamado por nuestros mayores "PERNAL" está presente y lo podemos disfrutar con piedras de formas caprichosas.
Saludos.
Se trata de un material pétreo de sílice no metálico, con el que los pobladores de estas tierras hace ya 150.000 años, empleaban para realizar lanzas de caza y abatir grandes animales para subsistir.
El hecho de ponerlo en el candelero, es debido a que en nuestro término municipal existen zonas donde es muy fácil reconocerlo a simple vista.
El último uso que tuvo por aquí, fue para realizas las sierras de los trillos con las que se deshacía la mies en las eras.
Recuerdo de crío, como el la oscuridad, restregábamos dos piedras de pedernal produciéndose un chisporroteo junto a un olor típico a tostado.
Sobre este tema habría mucho que y asesorarse de los expertos, pero la caprichosa realidad nos dice que aquí el sílex, llamado por nuestros mayores "PERNAL" está presente y lo podemos disfrutar con piedras de formas caprichosas.
Saludos.
Ebc
Jueves, 06 Mayo 2021 12:14
Los HORNILLOS llamados también Hornetes, son unos espacios habilitados para convertir la piedra de yeso, en yeso tosco. Fueron muy utilizados en Horcajada hasta los años 60, cuando había que realizar una obra.
Se trata de unas estrechas oquedades realizadas en el terreno, (normalmente aprovechando una rampa), para preparar este material de construcción del que estaban hechas la mayoría de las construcciones del pueblo.
Primero se traía la piedra con animales, carros, serones o angarillas y se amontonaba bajo unas piras de leña a las que se prendía fuego. Estas se desmoronaban con el calor, hasta convertirse en granza.
Más tarde el material se golpeaba con mazas y se cernía.
Si te das un paseo por los alrededores del pueblo, aún podrá reconocer los restos e los Hornillos.
Saludos a todos.
Se trata de unas estrechas oquedades realizadas en el terreno, (normalmente aprovechando una rampa), para preparar este material de construcción del que estaban hechas la mayoría de las construcciones del pueblo.
Primero se traía la piedra con animales, carros, serones o angarillas y se amontonaba bajo unas piras de leña a las que se prendía fuego. Estas se desmoronaban con el calor, hasta convertirse en granza.
Más tarde el material se golpeaba con mazas y se cernía.
Si te das un paseo por los alrededores del pueblo, aún podrá reconocer los restos e los Hornillos.
Saludos a todos.
Ebc
Domingo, 02 Mayo 2021 08:23
Para ti, que te olvidas hasta de tu propia vida para entregárnosla a nosotros.
A las MAMÁS
A las MADRES
A las ABUELAS
Y A TODAS LAS QUE NOS DEJARON.
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
A las MAMÁS
A las MADRES
A las ABUELAS
Y A TODAS LAS QUE NOS DEJARON.
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Ebc
Jueves, 29 Abril 2021 11:06
Por segundo año consecutivo y debido a la pandemia, es incierto el Canto de los Mayos en Horcajada de la Torre.
Que a gusto y bien, queda cantarlos en la Ermita y su puerta, acompañados por el acordeón y violín.
Existen datos que dicen que en nuestra zona se cantaban Los Mayos desde el año 1507.
En cualquier caso, los recordaremos al menos.
Virgen:
ESTAMOS A TREINTA DEL ABRIL CUMPLIDO, ALEGRAOS DAMA QUE MAYO HA VENIDO.
A TU PUERTA HEMOS LLEGADO A DECIR AVE MARÍA Y DESDE DENTRO RESPONDEN, SIN PECADO CONCEBIDA.
Mozas:
A TU PUERTA MOZA, TU MOZO HA LLEGADO A PEDIR LICENCIA PA CANTARTE EL MAYO.
LA LICENCIA MOZO YA LA TIENES DADA, EMPIEZA SI QUIERES EN ESTA VENTANA.
Saludos amigos.
Que a gusto y bien, queda cantarlos en la Ermita y su puerta, acompañados por el acordeón y violín.
Existen datos que dicen que en nuestra zona se cantaban Los Mayos desde el año 1507.
En cualquier caso, los recordaremos al menos.
Virgen:
ESTAMOS A TREINTA DEL ABRIL CUMPLIDO, ALEGRAOS DAMA QUE MAYO HA VENIDO.
A TU PUERTA HEMOS LLEGADO A DECIR AVE MARÍA Y DESDE DENTRO RESPONDEN, SIN PECADO CONCEBIDA.
Mozas:
A TU PUERTA MOZA, TU MOZO HA LLEGADO A PEDIR LICENCIA PA CANTARTE EL MAYO.
LA LICENCIA MOZO YA LA TIENES DADA, EMPIEZA SI QUIERES EN ESTA VENTANA.
Saludos amigos.
