Ebc
Jueves, 23 Septiembre 2021 11:43
LA ALCABALA
La Alcabala en principio un impuesto antiguo. En nuestro pueblo últimamente se pagaba a través de la utilización de una romana para grandes pesos.
Prácticamente en todas las casas había una romana pequeña que se usaba para el día a día, sin embargo la romana grande la tenía un encargado que hacía de alcabalero. A él se le pedía por ejemplo a la hora de comprar o vender semillas, patatas, incluso para la matanza del gorrino.
Las romanas están basadas en un juego de palancas que se han usado desde la época romana (de ahí su nombre).
El alcabalero guardaba con celo el artefacto a la espera de que alguien lo necesitara, pagando entonces el impuesto al Ayuntamiento y una propina para él. El último alcabalero fue el tío Pedro Jiménez muy conocido en el pueblo por el sobrenombre de el "Vaquero".
Saludos.
La Alcabala en principio un impuesto antiguo. En nuestro pueblo últimamente se pagaba a través de la utilización de una romana para grandes pesos.
Prácticamente en todas las casas había una romana pequeña que se usaba para el día a día, sin embargo la romana grande la tenía un encargado que hacía de alcabalero. A él se le pedía por ejemplo a la hora de comprar o vender semillas, patatas, incluso para la matanza del gorrino.
Las romanas están basadas en un juego de palancas que se han usado desde la época romana (de ahí su nombre).
El alcabalero guardaba con celo el artefacto a la espera de que alguien lo necesitara, pagando entonces el impuesto al Ayuntamiento y una propina para él. El último alcabalero fue el tío Pedro Jiménez muy conocido en el pueblo por el sobrenombre de el "Vaquero".
Saludos.
Ebc
Miércoles, 22 Septiembre 2021 10:06
Día 23 de Octubre claro.
Saludos.
Saludos.
Ebc
Miércoles, 22 Septiembre 2021 10:05
Se está organizando por parte de un grupo de horcajadeños/as una capea en la finca de Torrejoncillo para el día 23 a partir de las 10:30 horas.
Sería: Capea y comida con los gastos a escote.
Hay que apuntarse, o sea que si a alguien tiene interés que lo vaya diciendo.
Saludos.
Sería: Capea y comida con los gastos a escote.
Hay que apuntarse, o sea que si a alguien tiene interés que lo vaya diciendo.
Saludos.
Ebc
Miércoles, 15 Septiembre 2021 11:17
MORQUERA (Ajedrea)
En Horcajada de la Torre, la Morquera es uno de los principales ingredientes que se han usado para aliñar las aceitunas verdes, aún teniendo el conocimiento de no se encuentra a lo largo de todo el término.
En la antigüedad la Morquera se utilizo en la medicina natural como remedio de muchos males: Es antiséptico, cicatrizante, desinfectante, estimulante y digestivo. También se utilizó y se usa para preparaciones culinarias.
Algunos confunden la Morquera con el tomillo, es distinto, aunque se le conozca en algunas regiones como tomillo real.
Nosotros si lo distinguimos y sabemos que se encuentra en varios tramos de La Vereda sobre todo en la zona del Corral de Las Ánimas.
Hasta lo próximo.
Saludos.
En Horcajada de la Torre, la Morquera es uno de los principales ingredientes que se han usado para aliñar las aceitunas verdes, aún teniendo el conocimiento de no se encuentra a lo largo de todo el término.
En la antigüedad la Morquera se utilizo en la medicina natural como remedio de muchos males: Es antiséptico, cicatrizante, desinfectante, estimulante y digestivo. También se utilizó y se usa para preparaciones culinarias.
Algunos confunden la Morquera con el tomillo, es distinto, aunque se le conozca en algunas regiones como tomillo real.
Nosotros si lo distinguimos y sabemos que se encuentra en varios tramos de La Vereda sobre todo en la zona del Corral de Las Ánimas.
Hasta lo próximo.
Saludos.
Mªdel Carmen
Martes, 14 Septiembre 2021 16:51
Departe de la familia de Carmen muchas gra- cias por vuestro recuerd. Adoraba horcajada
Ebc
Sábado, 11 Septiembre 2021 20:42
Esta semana hemos conocido el fallecimiento de Carmen Garcia.
De la familia de las Juanas.
Nuestro más sentido pésame a su hija y demás familia.
De la familia de las Juanas.
Nuestro más sentido pésame a su hija y demás familia.
Ebc
Jueves, 09 Septiembre 2021 18:25
Apellido Pastor.
Horcajada fue durante muchos años tierra de pastoreo. Ahora este antiguo oficio parece haber pasado a la historia.
El apellido Pastor es muy común aquí, sin embargo su procedencia es aragonesa.
En el escudo heráldico cuenta con: En un campo de gules (rojo fuego), una encina de sinople (verde) con dos ovejas blancas empinadas en su tronco, una a cada lado.
El árbol de la encina da a este linaje el siguiente significado para los pastores: Estabilidad, fecundidad, amor, tenacidad y bravura.
Saludos.
Horcajada fue durante muchos años tierra de pastoreo. Ahora este antiguo oficio parece haber pasado a la historia.
El apellido Pastor es muy común aquí, sin embargo su procedencia es aragonesa.
En el escudo heráldico cuenta con: En un campo de gules (rojo fuego), una encina de sinople (verde) con dos ovejas blancas empinadas en su tronco, una a cada lado.
El árbol de la encina da a este linaje el siguiente significado para los pastores: Estabilidad, fecundidad, amor, tenacidad y bravura.
Saludos.
Ebc
Viernes, 03 Septiembre 2021 10:30
LAS CARAS.
Entre los años 30 y 60 este juego tuvo mucha aceptación en nuestro pueblo. Se cree que se importó de la manchega zona de Ciudad Real.
Los domingos de primavera y verano después de misa, se reunenían un grupo de hombres en la calle, para tirar monedas al aire. Estas monedas solían ser de cobre de diez céntimos llamadas Tollas, habiendo que "casarlas" para ganar dentro del" Ronde".
Se apostaba dinero o unos cuartillos de vino par tomar en El Vallejo.
Una especie de árbitro llamado "Baratero" hacia cumplir las normas del juego portando en la mano un cinturón.
Cuentan de algún problema con las autoridades al estar prohibido jugar o apostar dinero en las calles.
Saludos.
Entre los años 30 y 60 este juego tuvo mucha aceptación en nuestro pueblo. Se cree que se importó de la manchega zona de Ciudad Real.
Los domingos de primavera y verano después de misa, se reunenían un grupo de hombres en la calle, para tirar monedas al aire. Estas monedas solían ser de cobre de diez céntimos llamadas Tollas, habiendo que "casarlas" para ganar dentro del" Ronde".
Se apostaba dinero o unos cuartillos de vino par tomar en El Vallejo.
Una especie de árbitro llamado "Baratero" hacia cumplir las normas del juego portando en la mano un cinturón.
Cuentan de algún problema con las autoridades al estar prohibido jugar o apostar dinero en las calles.
Saludos.
Ebc
Jueves, 02 Septiembre 2021 13:50
La tormenta de esta noche pasada ha dejado otros 21l/m2 más de lluvia. Las golondrinas han desaparecido hasta el año que viene que las mismas volverán aquí
Ebc
Miércoles, 01 Septiembre 2021 07:30
La tormenta de esta noche ha dejado 21 l/m2.
Mientras tanto cientos de golondrinas pueblan los "alambres" de la luz del pueblo, preparándose para un largo recorrido de emigración que las espera.
Saludos.
Mientras tanto cientos de golondrinas pueblan los "alambres" de la luz del pueblo, preparándose para un largo recorrido de emigración que las espera.
Saludos.
