28/12/22
Miércoles, 28 Diciembre 2022 12:52
"Todo en la vida es sueño y los sueños sueños son" dijo Calderón en uno de sus famosos poemas.
Pues resulta que hoy me he levantado recordando que estos sueños inocentes me habían entretenido la noche.
-He soñado que llovía, que llovía mucho y que ya no tendríamos problemas de agua en el pueblo, además estaban haciendo una instalación para que se su solucionase ese grave problema.
-He soñado que los ríos estaban limpios y las tormentas no inundaban las vegas.
-He soñado que los caminos eran totalmente transitables.
-He soñado que las calles del pueblo tenían buen firme y que también, se habían arreglado la circunvalación y alrededores.
Ahora una vez bien despierto y desperezado, creo que Horcajada se merece todo esto y que aunque con carencias, lo mejor que tengo es la cantidad de amigos, quienes me cuentan sus cosas y yo a ellos mis pesares, codeándome día a día.
Inocente Santos.
Pues resulta que hoy me he levantado recordando que estos sueños inocentes me habían entretenido la noche.
-He soñado que llovía, que llovía mucho y que ya no tendríamos problemas de agua en el pueblo, además estaban haciendo una instalación para que se su solucionase ese grave problema.
-He soñado que los ríos estaban limpios y las tormentas no inundaban las vegas.
-He soñado que los caminos eran totalmente transitables.
-He soñado que las calles del pueblo tenían buen firme y que también, se habían arreglado la circunvalación y alrededores.
Ahora una vez bien despierto y desperezado, creo que Horcajada se merece todo esto y que aunque con carencias, lo mejor que tengo es la cantidad de amigos, quienes me cuentan sus cosas y yo a ellos mis pesares, codeándome día a día.
Inocente Santos.
Ebc
Viernes, 23 Diciembre 2022 08:39
Felices fiestas y que para el año entrante se cumplan los deseos de quienes visitan esta página y siguen el
Libro de Visitas.
Saludos
Libro de Visitas.
Saludos
FELIZ NAVIDAD
Jueves, 22 Diciembre 2022 19:40
Desde Horcajada de la Torre.com queremos desearos una feliz Navidad y un próspero Año 2023
Un saludo.
Un saludo.
Ebc
Sábado, 17 Diciembre 2022 10:01
LAS CABAÑUELAS
En Horcajada no fue común, al menos durante los últimos años, encontrarte con personas que te hablaran de Las Cabañuelas, pero si las hubo.
Planificar el tiempo con este método no es nada científico, pero también es verdad que se tenían en cuenta datos como: La niebla, la lluvia, el sol, las lunas, el viento y hasta el comportamiento de los animales y con este amasijo, la gente del campo intentaba saber más allá de las inclemencias diarias del clima.
Deberemos tener en cuenta en este punto, que la "experiencia es la madre de la ciencia" y muchas veces los pronósticos se cumplen. Bien lo sabían agricultores y pastores de cierta edad que creían y se interesaban por este método.
Así pues, alguien de nuestro pueblo apuntaba las inclemencias de los 24 primeros días de Agosto y auguraba lo que sucedería durante los meses siguientes.
Rica sabiduría rural que, aunque no sea del todo técnica, y teniendo en cuenta que entonces no había satélites meteorológicos ni los medios actuales, -que por cierto también ahora se equivocan-, se apañaban.
Saludos
En Horcajada no fue común, al menos durante los últimos años, encontrarte con personas que te hablaran de Las Cabañuelas, pero si las hubo.
Planificar el tiempo con este método no es nada científico, pero también es verdad que se tenían en cuenta datos como: La niebla, la lluvia, el sol, las lunas, el viento y hasta el comportamiento de los animales y con este amasijo, la gente del campo intentaba saber más allá de las inclemencias diarias del clima.
Deberemos tener en cuenta en este punto, que la "experiencia es la madre de la ciencia" y muchas veces los pronósticos se cumplen. Bien lo sabían agricultores y pastores de cierta edad que creían y se interesaban por este método.
Así pues, alguien de nuestro pueblo apuntaba las inclemencias de los 24 primeros días de Agosto y auguraba lo que sucedería durante los meses siguientes.
Rica sabiduría rural que, aunque no sea del todo técnica, y teniendo en cuenta que entonces no había satélites meteorológicos ni los medios actuales, -que por cierto también ahora se equivocan-, se apañaban.
Saludos
Ebc
Lunes, 12 Diciembre 2022 14:55
AÑOS 50
Os contaré unos detalles, solo a modo de recuerdo y para que nos demos cuenta de que la vida de quienes nacieron y vivieron durante esos años no fue nada fácil, aunque pese a todo también haya que decir que como niños a su modo, eran felices.
-Eran tiempos en los que con suerte, se tomaba para desayunar un tazón de leche de oveja o cabra sin ninguna clase de ayuda, salvo unas sopas de pan.
-Tiempos en los que adultos y mayores desayunaban, comían y cenaban, judías blancas o pintas con un choricete, también con suerte.
-Tiempos en los que un niño de cinco o seis años, medía la longitud de los difuntos para llevar las medias al taller de carpintería de su padre y preparar un rudimentario ataúd lo antes posible, y suerte tenía el chaval que aquella tarde o mañana, no tenía que ir a la escuela.
-Tiempos en los que por la noche, los niños eran a veces, encargados de llevar la comida a la corte del gorrino, compuesta por lenguazas que previamente había recogido en el campo. La lata llevaba además salvado y algunas patatas cocidas, de las cuales a buen seguro que unas cuantas no llegaban a su destino, al ser devoradas por el chaval.
Así pues, no fue fácil la vida de padres e hijos durante estos años, también aquí en nuestro pueblo.
Ahora, visto desde el punto de vista actual, parecen cuentos del "Abuelo cebolleta". Por contra, os puedo asegurar que lo descrito es totalmente verídico.
Sería bueno por tanto, saber apreciar muy bien lo que hoy en día y gracias por supuesto al esfuerzo de nuestros familiares pasados, tenemos.
Saludos.
Os contaré unos detalles, solo a modo de recuerdo y para que nos demos cuenta de que la vida de quienes nacieron y vivieron durante esos años no fue nada fácil, aunque pese a todo también haya que decir que como niños a su modo, eran felices.
-Eran tiempos en los que con suerte, se tomaba para desayunar un tazón de leche de oveja o cabra sin ninguna clase de ayuda, salvo unas sopas de pan.
-Tiempos en los que adultos y mayores desayunaban, comían y cenaban, judías blancas o pintas con un choricete, también con suerte.
-Tiempos en los que un niño de cinco o seis años, medía la longitud de los difuntos para llevar las medias al taller de carpintería de su padre y preparar un rudimentario ataúd lo antes posible, y suerte tenía el chaval que aquella tarde o mañana, no tenía que ir a la escuela.
-Tiempos en los que por la noche, los niños eran a veces, encargados de llevar la comida a la corte del gorrino, compuesta por lenguazas que previamente había recogido en el campo. La lata llevaba además salvado y algunas patatas cocidas, de las cuales a buen seguro que unas cuantas no llegaban a su destino, al ser devoradas por el chaval.
Así pues, no fue fácil la vida de padres e hijos durante estos años, también aquí en nuestro pueblo.
Ahora, visto desde el punto de vista actual, parecen cuentos del "Abuelo cebolleta". Por contra, os puedo asegurar que lo descrito es totalmente verídico.
Sería bueno por tanto, saber apreciar muy bien lo que hoy en día y gracias por supuesto al esfuerzo de nuestros familiares pasados, tenemos.
Saludos.
ALF
Miércoles, 07 Diciembre 2022 20:13
Gracias a Eliseo y otros vecinos de Horcajada por su amabilidad al enseñarnos su maravilloso pueblo. Somos de Madrid pero ayer visitamos Noheda.
Ebc
Miércoles, 07 Diciembre 2022 13:49
Gracias a los amigos de Noheda que han visitado Horcajada de la Torre, interesándose por conocer detalles de nuestro pueblo y su historia.
Hemo compartido unos momentos muy amenos y agradables.
Saludos
Hemo compartido unos momentos muy amenos y agradables.
Saludos
Ebc
Miércoles, 07 Diciembre 2022 13:17
Apellidos de Horcajada.
TORO
Este apellido tiene su origen en Toro (Zamora). Desciende del Rey de Castilla Fernando I, cuyo hijo fue Martín Fernández de Toro.
Algunos investigadores de linajes dicen también que Toro procede del Madrid, Extremadura y Santander.
En el escudo más conocido, Toro tiene como armas: En un campo de plata, tres franjas de azur (azur) y sobre cada una de ellas dos Toros pardos andantes.
Significado: Blancura, pureza, defender doncellas y amparar huérfanos.
Sus signos: La luna, el lunes, enero, febrero, la palmera, azucena, paloma y armiño.
Saludos.
TORO
Este apellido tiene su origen en Toro (Zamora). Desciende del Rey de Castilla Fernando I, cuyo hijo fue Martín Fernández de Toro.
Algunos investigadores de linajes dicen también que Toro procede del Madrid, Extremadura y Santander.
En el escudo más conocido, Toro tiene como armas: En un campo de plata, tres franjas de azur (azur) y sobre cada una de ellas dos Toros pardos andantes.
Significado: Blancura, pureza, defender doncellas y amparar huérfanos.
Sus signos: La luna, el lunes, enero, febrero, la palmera, azucena, paloma y armiño.
Saludos.
fallecimiento de Julio
Domingo, 04 Diciembre 2022 15:24
Es con una gran tristeza que nos enteramos desde Francia del fallecimiento de nuestro querido primo Julio.Descanse en paz.
El más sentido pésame a Josefina,sus hijos,sus nietos y familia.
Asunción Jiménez Laval ,sus hijos y sus nietos.
El más sentido pésame a Josefina,sus hijos,sus nietos y familia.
Asunción Jiménez Laval ,sus hijos y sus nietos.
Fallecimiento
Sábado, 03 Diciembre 2022 21:34
Descanse en paz Julio Jiménez que ha fallecido esta tarde.
Un abrazo a toda su familia.
DEP.
Un abrazo a toda su familia.
DEP.
