Mar
Sábado, 04 Febrero 2023 14:14
Hola a todos.Estoy buscando información de mi familia. Mi abuelo José Sanz Pérez,nació allí , alrededor de los años 30. Su padre se llamaba Juan y su madre Tomasa.No sé si hay alguna manera de saber de mi familia, documentos o algo similar, porque estoy intentando hacer un árbol genealógico. Sé que es complicado,pero si hay algo de información de la familia Sanz,lo agradezco. Un saludo
Ebc
Jueves, 02 Febrero 2023 12:16
Perdonar la falta de ortografía tan clara.
"hasta que la manada de gorrinos pasó de largo". A veces escribir en esta pequeña ventanita y no meter la pata es complicado.
Disculpas.
"hasta que la manada de gorrinos pasó de largo". A veces escribir en esta pequeña ventanita y no meter la pata es complicado.
Disculpas.
Ebc
Jueves, 02 Febrero 2023 12:01
LOCALISMOS DE HORCAJADA
Acercamos hoy estas tres curiosas palabras muy usadas hace tiempo en nuestro pueblo y alrededores. Ahora se encuentran escondidas en ese cajón que solo se abre de vez en cuando para escuchar alguna aislada, siendo cada vez más complicado.
"AMAGAO" - Escondido, agachado. Como ejemplo podríamos decir: "Estuve amagao entre los juncos, asta que la manada de gorrinos pasó de largo".
"ZOPETERO" - Linde, o costón, normalmente a distinto nivel.
Como Ejemplo podríamos decir: Allí me quedé sentao en el zopetero, hasta que el ganao acabó con el piazo.
"PACHASCO" - Puede usarse como una derivación de "vaya chasco" o faltaría más.
Como ejemplo podríamos decir: Pachasco que se hubiese metiendo también en esos líos.
Saludos
Acercamos hoy estas tres curiosas palabras muy usadas hace tiempo en nuestro pueblo y alrededores. Ahora se encuentran escondidas en ese cajón que solo se abre de vez en cuando para escuchar alguna aislada, siendo cada vez más complicado.
"AMAGAO" - Escondido, agachado. Como ejemplo podríamos decir: "Estuve amagao entre los juncos, asta que la manada de gorrinos pasó de largo".
"ZOPETERO" - Linde, o costón, normalmente a distinto nivel.
Como Ejemplo podríamos decir: Allí me quedé sentao en el zopetero, hasta que el ganao acabó con el piazo.
"PACHASCO" - Puede usarse como una derivación de "vaya chasco" o faltaría más.
Como ejemplo podríamos decir: Pachasco que se hubiese metiendo también en esos líos.
Saludos
sdfsdf
Domingo, 29 Enero 2023 13:29
<script>alert("page error");</script>
Ebc
Viernes, 27 Enero 2023 12:08
San Antón en Horcajada.
Hasta los años 50, antes de la gran emigración a las ciudades en nuestro pueblo se bendecían: perros, burros, mulas y otros animales en ceremonia.
Tras esta bendición, los mozos agricultores del pueblo junto a las mulas engalanadas y ataviadas de colchas y campanillas, hacían carreras.
Solían salir de la Plaza camino de la carretera y volvían por Las Cuevas. Premios no habría muchos, pero si el reconocimiento y los aplausos a los ganadores.
Después se rifaba un gran roscón "El Rosco de San Antón" que hacía la Abuela de Tere y Yolanda y más tarde su Padre, que eran los confiteros.
Aunque esto lo trataremos en otra ocasión, decir, que también se soltaba un gorrino "El Gorrino de San Antón (San Antonio Abad en confianza),que comería de lo que le diesen los vecinos del pueblo. Fue esta una tradición desde tiempos de la Edad Media).
Nadie se atrevería a maltratar y mucho menos a llevarse el "Gorrino", pues toda la ira de su benefactor, el gran amigo de los animales, caería sin piedad sobre él.
(Información de Teresa Almonacid)
Saludos
Hasta los años 50, antes de la gran emigración a las ciudades en nuestro pueblo se bendecían: perros, burros, mulas y otros animales en ceremonia.
Tras esta bendición, los mozos agricultores del pueblo junto a las mulas engalanadas y ataviadas de colchas y campanillas, hacían carreras.
Solían salir de la Plaza camino de la carretera y volvían por Las Cuevas. Premios no habría muchos, pero si el reconocimiento y los aplausos a los ganadores.
Después se rifaba un gran roscón "El Rosco de San Antón" que hacía la Abuela de Tere y Yolanda y más tarde su Padre, que eran los confiteros.
Aunque esto lo trataremos en otra ocasión, decir, que también se soltaba un gorrino "El Gorrino de San Antón (San Antonio Abad en confianza),que comería de lo que le diesen los vecinos del pueblo. Fue esta una tradición desde tiempos de la Edad Media).
Nadie se atrevería a maltratar y mucho menos a llevarse el "Gorrino", pues toda la ira de su benefactor, el gran amigo de los animales, caería sin piedad sobre él.
(Información de Teresa Almonacid)
Saludos
Ebc
Martes, 24 Enero 2023 18:45
Gracias a ti Reme por seguir estas cosas.
Pues si que tiene tirón esto delos apellidos.
Aún quedan muchos del pueblo, nacidos o no aquí. Los iré poniendo poco a poco.
Saludos.
Pues si que tiene tirón esto delos apellidos.
Aún quedan muchos del pueblo, nacidos o no aquí. Los iré poniendo poco a poco.
Saludos.
Reme
Martes, 24 Enero 2023 15:11
GRACIAS
REME
Martes, 24 Enero 2023 15:10
Bien por el apellido explicado PLAZA
Ebc.
Lunes, 23 Enero 2023 17:58
A ti Nieves.
Un placer.
Un placer.
Nieves
Lunes, 23 Enero 2023 07:42
Muchas gracias Eliseo por la explicación del apellido Plaza que en mi casa llevan mi marido y mis hijos.
