Ebc
Sábado, 28 Mayo 2022 17:13
"Espinos en Horcajada"
Posiblemente existirán más tipos de este arbusto en nuestro término municipal, pero yo solo conozco estos tres muy numerosos.
Espino Albar: de flores blancas y olor finísimo al que históricamente se han atribuido muchas propiedades curativas, dentro de la medicina natural.También es conocido aquí como Majuelo.
Espino Endrino: es de menos envergadura que el anterior y muy espinoso.sus frutos son las endrinas, que se utilizan en muchos lugares para hacer el pacharán. Por cierto que un amigo del pueblo lo hace a nivel particular, buenísimo con el nombre de "Chaparrán".
Espino negro: esta especie casi no tiene espinas, en cualquier caso poco hirientes.También es muy valorado en curar o aliviar varias enfermedades. Aunque aquí por lo que más destaca es por su madera dura y flexible, con la que se fabricaban los badajos de los cencerros para el ganado.
Saludos.
Posiblemente existirán más tipos de este arbusto en nuestro término municipal, pero yo solo conozco estos tres muy numerosos.
Espino Albar: de flores blancas y olor finísimo al que históricamente se han atribuido muchas propiedades curativas, dentro de la medicina natural.También es conocido aquí como Majuelo.
Espino Endrino: es de menos envergadura que el anterior y muy espinoso.sus frutos son las endrinas, que se utilizan en muchos lugares para hacer el pacharán. Por cierto que un amigo del pueblo lo hace a nivel particular, buenísimo con el nombre de "Chaparrán".
Espino negro: esta especie casi no tiene espinas, en cualquier caso poco hirientes.También es muy valorado en curar o aliviar varias enfermedades. Aunque aquí por lo que más destaca es por su madera dura y flexible, con la que se fabricaban los badajos de los cencerros para el ganado.
Saludos.
map258.com-맵팡
Miércoles, 25 Mayo 2022 13:32
map258.com -맵팡
map258.com -정보사이트
map258.com -주소정보
map258.com -주소모음
map258.com -주소정보사이트
map258.com -링크정보
map258.com -링크모음
map258.com -링크정보사이트
map258.com -주소링크
map258.com -주소링크모음
map258.com -주소링크사이트
map258.com -링크주소
map258.com -링크주소모음
map258.com -링크주소사이트
map258.com -링크주소정보사이트
map258.com -정보사이트
map258.com -주소정보
map258.com -주소모음
map258.com -주소정보사이트
map258.com -링크정보
map258.com -링크모음
map258.com -링크정보사이트
map258.com -주소링크
map258.com -주소링크모음
map258.com -주소링크사이트
map258.com -링크주소
map258.com -링크주소모음
map258.com -링크주소사이트
map258.com -링크주소정보사이트
Ebc
Martes, 24 Mayo 2022 18:15
Apellidos de Horcajada.
OYUELA
Apellido de origen español poco extendido. Muy común en Hispanoamerica con las que son nombradas muchas personalidades de allá.
Ramas en Honduras, México, Argentina, Colombia, etc.
Existen muchas personas apellidas Oyuela en la comunidad de Castilla la Mancha en especial en Cuenca.
Su escudo se compone de: En un campo de oro una campiña de plata sobre gules (rojo).
Se interpreta como: Nobleza, prosperidad, luz, constancia, servicio al rey cultivando las letras y dando amparo a los necesitados.
Saludos.
OYUELA
Apellido de origen español poco extendido. Muy común en Hispanoamerica con las que son nombradas muchas personalidades de allá.
Ramas en Honduras, México, Argentina, Colombia, etc.
Existen muchas personas apellidas Oyuela en la comunidad de Castilla la Mancha en especial en Cuenca.
Su escudo se compone de: En un campo de oro una campiña de plata sobre gules (rojo).
Se interpreta como: Nobleza, prosperidad, luz, constancia, servicio al rey cultivando las letras y dando amparo a los necesitados.
Saludos.
Ebc
Viernes, 20 Mayo 2022 14:55
Pueblos vecinos.
"PAREDES"
Es esta una localidad situada a unos veinte kilómetros dirección Tarancon desde Horcajada, que destaca curiosamente.
Paredes partió como una pequeña aldea donde se encontraba la casa señorial del Marqués de Hariza y Señor de Beteta. Las demás casas (solo unas cuantas), pertenecían a quienes se dedicaban a su servicio.
Lo que alguien desconocerá o quizás haya olvidado, es que el Paredes actual fue colonizado por la llegada en 1951, de los habitantes del pueblo guadalajareño de Santa María de los Poyos.
Este pueblo quedó inundado por la construcción del pantano de Buendia.
La iglesia actual de Paredes es un añadido a la que en su día fue la "Ermita de la Virgen de la Portería que perteneció a Alcazar del Rey.
Saludos.
"PAREDES"
Es esta una localidad situada a unos veinte kilómetros dirección Tarancon desde Horcajada, que destaca curiosamente.
Paredes partió como una pequeña aldea donde se encontraba la casa señorial del Marqués de Hariza y Señor de Beteta. Las demás casas (solo unas cuantas), pertenecían a quienes se dedicaban a su servicio.
Lo que alguien desconocerá o quizás haya olvidado, es que el Paredes actual fue colonizado por la llegada en 1951, de los habitantes del pueblo guadalajareño de Santa María de los Poyos.
Este pueblo quedó inundado por la construcción del pantano de Buendia.
La iglesia actual de Paredes es un añadido a la que en su día fue la "Ermita de la Virgen de la Portería que perteneció a Alcazar del Rey.
Saludos.
Fallecimiento
Jueves, 19 Mayo 2022 08:12
Esta pasada noche ha fallecido Rosario Moreno, madre de nuestro amigo Agustín González.
Un abrazo fuerte para todos vosotros en estos momentos duros.
Descanse en paz.
Un abrazo fuerte para todos vosotros en estos momentos duros.
Descanse en paz.
Ebc
Lunes, 16 Mayo 2022 10:26
Muchos son los lugares de España donde San Isidro es considerado un santo de gran devoción.
En Horcajada, el santo, se sacaba de la iglesia en dos momentos puntuales, en procesión: Uno era el día 15 de mayo para Bendecir los Campos (aún se sigue haciendo) y el otro en Las Rogativas, con el fin de que trajera agua los campos.
De este segundo acto han quedado en la memoria algunos chascarrillos en la mente de los del lugar. Mientras unos decían que había que echar el santo al río por no llover, otros cuentan como varias veces hubo que volver corriendo a la iglesia debido a las primeras gotas de una gran tormenta.
Lo que si es cierto es que todos, tanto agricultores como los que tenían ganado, oraban: ¡¡San Isidro bendito, riega nuestros campos secos!!
Les iba el año en el trance.
Saludos.
En Horcajada, el santo, se sacaba de la iglesia en dos momentos puntuales, en procesión: Uno era el día 15 de mayo para Bendecir los Campos (aún se sigue haciendo) y el otro en Las Rogativas, con el fin de que trajera agua los campos.
De este segundo acto han quedado en la memoria algunos chascarrillos en la mente de los del lugar. Mientras unos decían que había que echar el santo al río por no llover, otros cuentan como varias veces hubo que volver corriendo a la iglesia debido a las primeras gotas de una gran tormenta.
Lo que si es cierto es que todos, tanto agricultores como los que tenían ganado, oraban: ¡¡San Isidro bendito, riega nuestros campos secos!!
Les iba el año en el trance.
Saludos.
Ebc
Viernes, 13 Mayo 2022 09:03
CURIOSIDADES DE NUESTRA ZONA. Año 1957.
-La Vuelta ciclista a España, procedente de Madrid y camino de Cuenca, pasa por la N-400 en Horcajada de la Torre.
-Un autobús que realizaba el trayecto La Roda/Cuenca, cae al rio Júcar pereciendo treinta personas. ( solo se salvaron cuatro viajeros).
-Llega la Televisión a Cuenca capital.
-En Daimiel, donde descarga sus aguas el Gigüela, se da por aclimatada la siembra de arroz. Esto significará una importante actividad y fuente de beneficio a la economía manchega de la zona.
Saludos.
-La Vuelta ciclista a España, procedente de Madrid y camino de Cuenca, pasa por la N-400 en Horcajada de la Torre.
-Un autobús que realizaba el trayecto La Roda/Cuenca, cae al rio Júcar pereciendo treinta personas. ( solo se salvaron cuatro viajeros).
-Llega la Televisión a Cuenca capital.
-En Daimiel, donde descarga sus aguas el Gigüela, se da por aclimatada la siembra de arroz. Esto significará una importante actividad y fuente de beneficio a la economía manchega de la zona.
Saludos.
Ebc
Lunes, 09 Mayo 2022 11:20
ALIAGAS/GENISTA
Estos días, la gran cantidad de aliagas/genistas que hay en nuestro término, están perdiendo sus flores quedando solo las rabiosas espinas con las que se defienden.
Intentando buscar una referencia a esta planta, pues existe en el popular poema de Antonio Machado que después, tantas veces hemos escuchado en la voz de Serrat.
Se trata de "Mediterraneo".
Un par de versos dicen así: Mi cuerpo será camino,le daré verde a los pinos y amarillo a la genista.
Soy cantor, soy embustero. Me gusta el guego y el vino, tengo alma de marinero.
Qué le voy ha hacer, si yo, nací en el Mediterráneo.
Idea del amigo Satur.
Saludos.
Estos días, la gran cantidad de aliagas/genistas que hay en nuestro término, están perdiendo sus flores quedando solo las rabiosas espinas con las que se defienden.
Intentando buscar una referencia a esta planta, pues existe en el popular poema de Antonio Machado que después, tantas veces hemos escuchado en la voz de Serrat.
Se trata de "Mediterraneo".
Un par de versos dicen así: Mi cuerpo será camino,le daré verde a los pinos y amarillo a la genista.
Soy cantor, soy embustero. Me gusta el guego y el vino, tengo alma de marinero.
Qué le voy ha hacer, si yo, nací en el Mediterráneo.
Idea del amigo Satur.
Saludos.
Ebc
Jueves, 05 Mayo 2022 17:57
Apellidos de Horcajada
"JIMÉNEZ"
Apellido procedente del nombre propio de Jimeno. Muy amplio.
Se estableció en Estella, Falces y Aoiz, localidades todas ellas de Navarra y también en Haro (la Rioja), Olmedo (Valladolid),Extremadura, Aragón, Toledo y Madrid.
Probó nobleza en diversas órdenes militares de Valladolid y Granada.
Sus armas son: En un Campo de Plata, dos Lobos puestos de Palo, con una Bordura de ocho Eslabones de Cadena de Azur (Azul).
Se interpreta como un apellido: Fuerte y guerrero, así como de lealtad,
protección a la agricultura, secretismo y fidelidad.
Saludos.
"JIMÉNEZ"
Apellido procedente del nombre propio de Jimeno. Muy amplio.
Se estableció en Estella, Falces y Aoiz, localidades todas ellas de Navarra y también en Haro (la Rioja), Olmedo (Valladolid),Extremadura, Aragón, Toledo y Madrid.
Probó nobleza en diversas órdenes militares de Valladolid y Granada.
Sus armas son: En un Campo de Plata, dos Lobos puestos de Palo, con una Bordura de ocho Eslabones de Cadena de Azur (Azul).
Se interpreta como un apellido: Fuerte y guerrero, así como de lealtad,
protección a la agricultura, secretismo y fidelidad.
Saludos.
Ebc
Domingo, 01 Mayo 2022 22:02
Horcajada en el tiempo.
Entre los siglos XII y XVI nuestro pueblo estaba registrado en una zona de terrenos (Xesmos) pertenecientes al Anfoz de Huete.
Además de Horcajada de la Torre, lo constituían las poblaciones de : Carrascosa, Villas Viejas, Fuente el Pez, Amasatrigo, Valdejudíos, Villar del Aguila, Torrejoncillo, los dos Valparaisos, Olmedilla, Loranca, Vilaverde y Palomares.
Existe un documento que se encuentra guardado en la catedral de Cuenca escrito en esa época, que habla de nuestro pueblo. Es una carta de venta de terrenos que dice así: El 6 de septiembre de 1363, Juan Fernández de la Torre, hijo de Gil Pérez de la Torre y Juana Sánchez su mujer, venden a Juán Martínez de Aguilar, todos los terrenos y bienes en Horcajada de la Torre por 1500 Naravedís de diez dineros el maravedí.
Saludos.
Entre los siglos XII y XVI nuestro pueblo estaba registrado en una zona de terrenos (Xesmos) pertenecientes al Anfoz de Huete.
Además de Horcajada de la Torre, lo constituían las poblaciones de : Carrascosa, Villas Viejas, Fuente el Pez, Amasatrigo, Valdejudíos, Villar del Aguila, Torrejoncillo, los dos Valparaisos, Olmedilla, Loranca, Vilaverde y Palomares.
Existe un documento que se encuentra guardado en la catedral de Cuenca escrito en esa época, que habla de nuestro pueblo. Es una carta de venta de terrenos que dice así: El 6 de septiembre de 1363, Juan Fernández de la Torre, hijo de Gil Pérez de la Torre y Juana Sánchez su mujer, venden a Juán Martínez de Aguilar, todos los terrenos y bienes en Horcajada de la Torre por 1500 Naravedís de diez dineros el maravedí.
Saludos.
